Lidl incrementa su impacto en el PIB y en el empleo de Andalucía casi un 12% en un año
La cadena de supermercados ha aportado más de 1.580 millones de euros a la economía andaluza, un 1,09% del Producto Interior Bruto regional

Lidl ha reforzado su posición en el sector de los supermercados en Andalucía y ha incrementado su aportación al empleo y la economía en la comunidad autónoma, según refleja el Informe de impacto corporativo 2021 de la cadena en España, elaborado por la consultora independiente PwC, en el que se donde se detalla el impacto económico y social que genera la compañía a nivel estatal.
Según las conclusiones de este estudio, gracias a la apertura de nuevas tiendas, la creación de empleo local y la apuesta por los proveedores regionales, la compañía incrementó, durante el ejercicio fiscal 2021 (comprendido entre el 01/03/2021 y el 28/02/2022) cerca de un 12% su impacto global en el PIB de Andalucía, aportando más de 1.580 millones de euros (cifra que representa el 1,09% del total autonómico).
De esta cifra, más de 150 millones de euros corresponden a la aportación directa de Lidl, mientras que los otros 1.430 millones restantes se generan de forma indirecta e inducida gracias a la actividad de la compañía en la región, detalla la empresa.
Mercado de trabajo
La cadena de supermercados tenía una plantilla de unos 33.900 puestos de trabajo -entre directos, indirectos e inducidos- el pasado año fiscal, lo que supone un aumento del 12% con respecto a 2020 y unos 3.550 empleados más.
Durante el ejercicio 2021, Ldle incrementó su plantilla en Andalucía en más de un 5,5% hasta alcanzar los 3.120 empleados, mientras que los más de 30.770 restantes corresponden a los puestos de trabajo que la enseña generó de manera indirecta e inducida gracias a su actividad en la CCAA. Según estima la firma, por cada puesto de trabajo directo que crea genera otros 10 adicionales en la región.
Expansión regional
La consolidación de empleo de la marca se explica, en gran medida, por la expansión de su red de supermercados en la región. Así, desde que Lidl llegara a Andalucía en 1994, cuando abrió su primera tienda en Granada, ha desarrollado un plan de crecimiento que le ha llevado a contar en la actualidad con cerca de 130 puntos de venta, dos plataformas logísticas en funcionamiento en Málaga y Dos Hermanas (Sevilla) y otra en construcción en Escúzar (Granada).
Por otro lado, la compañía aumentó durante el pasado año más de un 13% sus compras a proveedores de la comunidad autónoma (hasta superar los más de 1.550 millones) y exportó un 82% a su red de puntos de venta internacionales. «La cadena de supermercados se reafirma así, una vez más, como una de las principales plataformas de exportación del producto local, especialmente de la huerta de Andalucía, de la que es su cliente número uno desde hace años», destaca en un comunicado.
La compañía colabora de forma recurrente con más de 80 proveedores andaluces a los que realiza compras de artículos típicos de la región como cervezas, lácteos, quesos, vinos regionales de las distintas DO, entre otros. La mayoría de éstos los comercializa de forma permanente y el resto de forma temporal según la temporada.
Crecimiento provincial
Según el informe elaborado por PwC, Almería es la provincia donde Lidl realiza la mayor contribución al PIB (423 millones de euros, un 3,20% del total provincial) y al empleo (un 3,22% de todo el mercado laboral almeriense, con más de 9.430 puestos trabajo entre directos, indirectos e inducido). También destaca el peso de la huerta almeriense ya que la cadena exporta un 91% del producto regional que compra en la provincia para abastecer su red internacional de tiendas.
Huelva es la tercera provincia española, tras Almería y Murcia, donde Ldle produce el mayor impacto económico: genera el 1,80% del PIB y el 1,90% del empleo. Durante 2021, incrementó cerca de 30 millones de euros su aportación global al PIB hasta alcanzar los cerca de 168 millones de euros. En empleo, la firma alemana ha generado durante el último ejercicio fiscal más de 600 nuevos puestos de trabajo y, por cada empleo directo que crea, genera otros 28 indirectos e inducidos en la provincia.
En Granada, durante 2021, Lidl ha aportado cerca de 185 millones de euros (1,21% del total) y ha generado casi 4.000 empleos entre directos, indirectos e inducidos (1,14% del total), un 8% más que en 2020. La construcción de su futura plataforma logística en Escúzar permitirá a la compañía incrementar su impacto positivo en la provincia en los próximos años.
En Sevilla, durante el último ejercicio, la compañía ha aportado cerca de 295 millones de euros al PIB provincial, casi un 13% más en comparación con 2020. En el territorio también se generaron unos 700 empleados más respecto al año anterior, contando a día de hoy con más de 6.250 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos).
En Málaga, Lidl registra el mayor número de empleados directos de toda Andalucía con cerca de 900 puestos de trabajo. Asimismo, destaca por ser la provincia andaluza donde, en términos absolutos, más impacto directo ha generado Lidl, con cerca de 45 millones de euros. A nivel global, la actividad de la cadena ha aportado unos 245 millones al PIB y 5.100 puestos de trabajo (creciendo más de un 18% y un 17,5% más que en 2020, respectivamente).
Durante el 2021, Cádiz también despuntó en este crecimiento aumentando un 8% el total de empleos generados en la provincia (entre directos, indirectos e inducidos) respecto al año anterior, hasta superar los 2.500, y cerca de un 9% su impacto global en el PIB, hasta los 123 millones de euros.
En la provincia de Córdoba, Lidl ha aumentado su impacto económico en el PIB hasta alcanzar los cerca de 80 millones de euros en 2021, un 8% más que en 2020. Además, en Córdoba Lidl ya es responsable de un total de 1.620 empleos directos, indirectos e inducidos y por cada puesto de trabajo directo que crea, ya genera otros 9 adicionales.
La contribución positiva de Lidl también ha alcanzado la provincia de Jaén, con un aumento del impacto en el PIB provincial de más del 7% respecto al ejercicio anterior, superando los 65 millones de euros, y ya es responsable de unos 1.290 puestos de trabajo (entre directos, indirectos e inducidos) a nivel local, un 5% más que en 2020.
En el conjunto de España, a cierre de su año fiscal 2021, la cadena de supermercados generó más de 150.000 empleos directos, indirectos e inducidos (un 0,76% del total nacional) y aportó más de 7.000 M€ al PIB (un 0,65% del total nacional) a través de su actividad en España.
En en los últimos seis años ha logrado incrementar un 50% su impacto sobre el empleo y el PIB de todo el país, destaca la firma.