El fondo inglés Ultramar presenta también oferta por Abengoa y competirá en la puja con Urbas y RCP

Voltan Technical Services ofrece 6 millones de euros por la unidad productiva de la filial Inabensa

El juez mercantil amplía el plazo para presentar ofertas de compra alternativas a la de Urbas, a lo que se opuso Urbas y la propia Abengoa

La portuguesa RCP y el fondo Sinclair retan a Urbas con una oferta vinculante por Abengoa

Grupo Financiero Urbas, PCR/Sinclair y Ultramar Energy han presentado ofertas vinculantes para comprar Abengoa ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tres empresas entran en liza por Abengoa después de que este martes haya presentado también oferta del fondo inglés Ultramar Energy, que ya hizo un proceso de 'due dilligence' (auditoría) para hacerse con la compañía en 2021 de la mano de los hermanos mejicanos Amodio, los máximos accionistas de OHL. Ahora vuelve a intentarlo, ofreciendo en firme 132 millones de euros por la compañía. En la puja se enfrentará a la cotizada Grupo Financiero Urbas, la opción preferida por la empresa concursada, y la portuguesa PCR (que va en tándem con el fondo suizo Sinclair). Además, la empresa Voltan Technical Services ha presentado una oferta para comprar la unidad productiva de Inabensa por 6 millones de euros.

Ultramar Energy pretende comprar todas las unidades productivas del Grupo Abenewco/Abengoa, «asegurando así el empleo y el mantenimiento de la actividad de la empresa». La oferta de Ultramar Energy asciende a 132 millones de Euros, que se desglosan de la siguiente manera:

-10 millones de euros de financiación para hacer frente a las necesidades de liquidez inmediata y preservar así el valor en continuidad de las unidades productivas (el préstamo puente). Este importe incluye la garantía de fondos para cubrir el pago de las nóminas hasta el cierre de la operación.

-20 millones de euros para la adquisición del perímetro de sociedades.

-32 millones de euros en concepto de ahorro de créditos contra la masa que se devengarían por la estimación de las indemnizaciones potenciales del 100% de los trabajadores, así como por la totalidad de la deuda con la seguridad social de dichos trabajadores de las unidades productivas adquiridas adquiridas y a los que Ultramar se subrogará en su totalidad.

-70 millones de euros en concepto de la deuda de proveedores comerciales de contratos de ejecución de proyectos que son asumidos en los perímetros que se adquieren, en concepto de la totalidad de las deudas concursales y contra la masa de las sociedades del Grupo Abenewco incluidas en el perímetro de las unidades productivas.

Adicionalmente, los avales y garantías bancarias exonerando del mismo al resto de las sociedades del Grupo Abengoa. Ultramar integraría las unidades productivas de Abenewco como núcleo de un nuevo grupo global de referencia de ingeniería y construcción compuesto por cuatro empresas y con cerca de 1.000 millones de euros de facturación combinada, más de 10.000 empleados y operaciones en Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.

Ultramar asumiría la totalidad de los trabajadores de Abenewco, y establecería en Sevilla la sede central del nuevo holding, contando inicialmente con 100 millones de euros en una línea de financiación inmediata que soporte el plan de negocio de la compañía.

Socios industriales y financieros

Ultramar cuenta con el compromiso de una serie de socios industriales y financieros que respaldan su oferta. Así, Siemens Energy ha manifestado su intención de ofrecer garantías bancarias por valor de 300 millones de euros y la participación en dos proyectos por valor de 700 millones de euros. Kiewit Group ha manifestado su intención de apoyar el Plan Industrial con ofrecer tres nuevos proyectos ya identificados consistentes en la construcción de plantas termosolares: una en el estado de Arizona, Nuevo México y Nevada. Castlepines Equity ha manifestado su intención de ofrecer liquidez para abordar el Plan de Negocio por hasta 500 millones de euros.

Ultramar Energy es una sociedad registrada en el Reino Unido, con 100 millones de libras de capital social y un equipo de más de 200 profesionales de alta cualificación técnica y con una experiencia media de más de 20 años. El equipo de Ultramar ha asesorado más de 600 proyectos de ingeniería, entre los que destaca una de las plantas de etileno más grandes de América Latina, con una inversión de 5.200 millones de dólares.

El fondo inglés se centra en la adquisición, desarrollo y exploración de reservas de gas y petróleo, incluyendo tanto actividades de exploración y producción (upstream), como de transporte, refino y comercialización (downstream). Igualmente, cuenta con una división de renovables orientada al desarrollo de proyectos solares, eólicos, de biocombustibles y de hidrógeno.

Más plazo para presentar ofertas

Por otra parte, el titular del Juzgado Mercantil 3 de Sevilla, Jesús Ginés Gabaldón, ha autorizado este martes la ampliación del plazo para presentar ofertas de compra de la multinacional Abengoa, según ha podido saber. El auto llega el mismo día en que expiraba el plazo para presentar ofertas y el mismo establece que los quince días para hacerlo comenzarán a contarse desde el momento en que Urbas Grupo Financiero aclare el perímetro de las unidades productivas que quiere comprar del grupo radicado en Sevilla.

Santander, uno de los principales acreedores de Abengoa, presentó escrito solicitando aclaración del auto de declaración de concurso de las filiales de Abengoa para conocer exactamente cuando comenzaba el plazo de alternativas a la oferta presentada por la constructora Urbas, que fue la elegida por la multinacional, presidida ahora por Pablo Infante.

Urbas Grupo Financiero y la propia empresa se opusieron a la ampliación del plazo de presentación de ofertas, mientras que otros acreedores, como CaixaBank y Exim, mostraron su conformidad y se unieron a la petición de Santander. Para Infante, esa medida no era necesaria y, por el contrario, perjudicaría el proceso. Por su parte, la administración concursal, E&Y Abogados, realizó alegaciones y presentó documentación del contenido de las ofertas.

El magistrado ha entendido que la cuestión planteada se refiere a la petición de mayor información sobre la publicación y el inicio del plazo de presentación de observaciones y alternativas, de audiencia de los trabajadores e informe de la administración concursal. En el auto se concedían quince días a contar desde la última de las publicaciones, omitiendo que había que requerir a Urbas para que señalara de forma precisa, individualizada por sociedades, deudores, concursados, el perímetro de la oferta en cada sociedad, es decir, de la unidad productiva de cada sociedad. El juez ha entendido que esa esa omisión impide llevar a pleno efecto lo resuelto, por lo que ha añadido al auto que «el contenido de la respuesta al requerimiento se publicará en el portal concursal, publicación que se considera la última» a efectos del plazo de los 15 días.

La cotizada Urbas Grupo Financiero, presidida por Juan Antonio Acedo, no ha emitido a lo largo del día de hoy ningún hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNM) que informe de la presentación de aclaraciones de su oferta ante el Juzgado Mercantil.

Hasta ahora, otra empresa ha entrado en la puja por Abengoa. Se trata de la tecnológica portuguesa PCR y el fondo suizo Sinclair, que propone inyectar 200 millones de euros y garantiza 300 millones de euros en avales para poder concurrir a concursos internacionales y asegurar su cartera de trabajo para los próximos años. Asimismo, su oferta incluye que la tecnológica portuguesa afrontaría el pago de 968 millones de euros de deudas con privilegio especial (Seguridad Social), para asegurar salarios y poder iniciar proyectos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación