El quinto en discordia
Pasarse de frenada
Hay razones más que fundamentadas para pensar que la mejora de los datos de inflación va a continuar en los próximos meses y a eso se tienen que agarrar los bancos centrales
Europa a dos velocidades (18/06/2023)
Salarios reales positivos (11/06/2023)

Uno de los principales riesgos —hablamos, claro, de los conocidos— este año era que los bancos centrales se pasaran de frenada y endurecieran la política monetaria más de lo razonable. No se trataba desde luego del escenario principal, los bancos centrales han demostrado ... mucha flexibilidad en los últimos tiempos, pero un error no forzado cabía dentro de lo posible. En los últimos días, a un lenguaje algo más duro como el del presidente de la Reserva Federal, enfatizando que no se podía dar por descontado el final del ciclo de subidas, le ha seguido algunas subidas de tipos por parte de los ingleses y noruegos mayor de lo esperado.
Todavía no se ha roto nada. Las fuertes y rápidas subidas de los últimos meses han llevado a los tipos a niveles que si bien son altos para lo que han sido estos años, no son algo con lo que no se pueda vivir. Ahora, desde estos niveles tampoco se puede estirar mucho más la cuerda.
Los banqueros centrales, una vez más tienen que abstraerse del ruido y no dejarse llevar. Hay razones más que fundamentadas para pensar que la mejora de los datos de inflación va a continuar en los próximos meses y a eso se tienen que agarrar. Aunque los precios hayan tardado en embridarse más de lo que en un principio pensaban, lo están haciendo. Tratar ahora de remediar el error de ese primer análisis —análisis, por otra parte bien fundamentado y compartido por muchos—con una respuesta más fuerte de lo que a tenor de los datos que vamos conociendo se necesita, sería perseverar en el error. Y eso es precisamente lo que los banqueros centrales deben evitar. No es tanto que te puedas equivocar —lo que sin duda es inevitable—, sino que esa primera equivocación condicione tus futuras actuaciones y en este caso concreto te lleve a sobre reaccionar.
No debería ser así. Hay muchos ejemplos en los últimos años de lo que han avanzado los bancos centrales. De hecho, son de las instituciones que mejor han estado a la altura de sus responsabilidades desde la gran crisis financiera. En concreto, al Banco Central Europeo todos los europeos le debemos la continuidad del euro.
Lo razonable ahora sería esperar y ver. Pasarse ahora de frenada es obligarles en un futuro cercano a volver a la excepcionalidad de los últimos tiempos. No creo que estén por la labor de ser rehenes de su pasado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete