ENTREVISTA
Joana Freitas: «Las renovables crean una nueva industria»
Esta ejecutiva analiza la reconversión de las centrales térmicas de Pueblo Nuevo y Los Barrios, donde se reemplaza el carbón por fuentes limpias como la biomasa o el hidrógeno verde
Fondos en busca de tesoros
Las centrales de carbón fueron decisivas en el sistema energético andaluz durante casi cuatro décadas, cuando Los Barrios y Puente Nuevo (ambas de EDP) y Litoral (de Endesa) llegaron a sumar casi un tercio de la capacidad total de generar electricidad ... de la región. Ahora viven un proceso de profunda transformación que las ha convertido en palancas para acelerar el cambio hacia un modelo 100% renovable.
«Nuestra meta es crear dos centros que alberguen una nueva industria verde», afirma Joana Freitas, miembro del consejo de administración de EDP Producción, que subraya que esto significa «acabar con el carbón pero seguir presentes en ese mismo emplazamiento, con un enfoque inversor orientado a las renovables, al hidrógeno verde, al almacenamiento de energía y a los sistemas para dotar de mayor estabilidad a la red eléctrica». Y para ello la palabra clave es la reindustrialización de Europa. «Es una oportunidad para retener y generar nuevo empleo en Andalucía, en zonas que ya cuentan con experiencia y con personal cualificado».
Los proyectos de EDP se enmarcan en dos comarcas con peculiaridades muy marcadas. La central térmica de Puente Nuevo se ubica en una antigua cuenca minera y se desconectó de la red en 2020. Su nueva realidad estará definida por un parque fotovoltaico flotante de 50 MW, que sirve además para mitigar la evaporación del pantano sobre el que se ubica; le acompañan un conjunto de parques terrestres que sumarán otros 300 MW, una central de biomasa de 50 MW que aprovecha los subproductos de las almazaras y lo que se denomina un compensador síncrono (que ayuda a dotar de estabilidad y mayor flexibilidad a un sistema eléctrico dominado por fuentes intermientes, como la solar y la eólica).
«Esto conlleva una inversión global de 400 millones de euros, la creación de 1.500 empleos en la fase de construcción y más de cincuenta en la operación», incide Freitas.
La central de Los Barrios, en la Bahía de Algeciras, tiene unas características diferentes. «Se ubica junto a uno de los mayores puertos de Europa y en una zona en la que se enclavan grandes industrias». La compañía ha iniciado su transformación con un centro para la producción de hidrógeno verde con una capacidad de 130 MW, y cuya tramitación ya ha comenzado, por lo que se convertirá en una realidad a corto plazo. «Se trata de una inversión inicial de 195 millones de euros para una iniciativa que ya ha sido considerada por la CE como Proyecto Importante de Interés Común Europeo».
Su puesta en marcha definitiva está prevista para 2026, momento en el que la compañía analizará si emprende una segunda fase con otros 400 MW. Todas las iniciativas previstas en Los Barrios –que también incluye baterías para almacenar energía y sistemas para estabilizar la red eléctrica– ascenderían a unos 1.000 millones de euros si se materializan en su integridad.
Recientemente el Puerto de Algeciras selló un acuerdo con el de Róterdam para facilitar la logística del hidrógeno desde el sur al norte de Europa por vía marítima. Freitas señala que, en un primer momento, la iniciativa de EDP está enfocada a suministrar este gas renovable a las empresas del entorno que ya consumen hidrógeno o que pueden incorporarlo a sus procesos reemplazando a otras fuentes fósiles.
Es el primer paso para abarcar posteriormente mercados más ambiciosos. «Tenemos un acuerdo con Cepsa para estudiar conjuntamente cómo impulsamos el Valle Andaluz del Hidrógeno». El tráfico marino que domina la zona convierte la Bahía de Algeciras en un punto estratégico para el futuro suministro de combustibles renovables al sector del transporte naval.
Potencial
La clave de la reconversión de las centrales términas es que, con el fin del carbón, queda liberado un acceso la red de transporte que ahora puede ser reemplazado por las nuevas iniciativas basadas en las energías limpias. El calendario para la reconversión de Puente Nuevo y Los Barrios depende de la convocatoria de los concursos para adjudicar estos 'nudos'. Por el momento, tan solo se ha realizado el de la central de Andorra (en Teruel).
Joana Freitas recuerda que EDP está presente en el mercado andaluz desde hace más de 25 años y es uno de los principales productores de energía eólica. Al margen de la reconversión de sus dos centrales, también está desarrollando nueva potencia solar en la comunidad. «Andalucía es un enclave privilegiado para impulsar la transición energética, tiene ante sí una gran oportunidad», sostiene.
Sus proyectos en el sur de España se enmarcan en el Plan de Negocio de EDP para el periodo 2023-2026, con el que prevé realizar inversiones por valor de 25.000 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete