Innoliva obtiene 16 millones de Sabadell y Caja Rural del Sur como «financiación verde»
Es uno de los mayores productores de aceite de oliva

Innoliva, uno de los mayores productores de aceite de oliva virgen extra del mundo, ha firmado una línea de crédito de 16 millones de euros con Banco Sabadell (banco agente) y Caja Rural del Sur que ha sido clasificada como «financiación verde».
Esta línea de crédito se utilizará para apoyar la expansión continua de Innoliva y está alineada con el Marco de Financiación Sostenible de Banco Sabadell, que tiene como objetivo facilitar y apoyar la actividad económica ambientalmente sostenible y se basa en las normas de taxonomía de la Unión Europea (UE), las normas de la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y las normas del Banco Europeo de Inversiones (BEI). La financiación de este proyecto implica la plantación de más de 1,15 millones de árboles con el que se estima que capturen 22,27 toneladas netas de CO2 por hectárea y año.
Innoliva fue adquirida por el fondo de alimentación y agricultura sostenible, Cibus Fund, en 2017. Tras ello, el área de producción de Innoliva se ha duplicado y su oferta de productos se ha diversificado para incluir aceite de oliva virgen extra orgánico, aceitunas de mesa y almendras.
La participación de Banco Sabadell en dicha operación forma parte de su compromiso con el acompañamiento a sus clientes a través de la especialización y asesoramiento, y para lo cual está movilizando 65.000 millones de euros entre 2021-2025.
Para ello dispone de un Marco propio de Financiación Sostenible diseñado para proporcionar capital que acelere la transición hacia una economía neutra en carbono y más eficiente en el uso de los recursos.
El CEO de la firma, Jorge Pena, ha explicado que «desarrollar y mantener las prácticas de producción sostenible de Innoliva a lo largo del crecimiento de la compañía a lo largo de los años ha sido un enfoque central del equipo». «Estamos muy orgullosos de recibir esta financiación verde. Reconoce el arduo trabajo del equipo de Innoliva, donde las prácticas agrícolas sostenibles se adoptan como un principio central de crecimiento«, ha apuntado.
«La inversión de Cibus en Innoliva ha sido un ejemplo de la estrategia del fondo para proporcionar capital de crecimiento a las empresas que producen, procesan y distribuyen alimentos saludables mientras guían una transición hacia una producción más sostenible«, ha añadido Rob Appleby, el director de Inversiones de Cibus Capital y miembro de la Junta Directiva de Innoliva.
De su lado, Agustín Rodríguez Ruiz, director de banca de empresas de la territorial Sur, ha valorado que «uno de los principales propósitos de la financiación verde es el de apoyar a las empresas que aporten beneficios ambientales como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la prevención de la contaminación y la adaptación al cambio climático«.