INMOBILIARIO
Vivir de alquiler en Sevilla: ¿mejor en la capital que en un municipio cercano?
La capital hispalense cuenta con una amplia oferta de servicios, aunque la mayoría de las localidades vecinas presentan precios más asequibles
El parque inmobiliario andaluz cuenta con más de 3,2 millones de viviendas . De ellas, más de 2,6 millones son en propiedad, frente a las cerca de 400 mil disponibles en régimen de alquiler. Así lo revelan los datos correspondientes al 2020 publicados por el Instituto Nacional de Estadística en su Encuesta Continua de Hogares .
Las cifras ponen de manifiesto que España sigue siendo un país de propietarios, algo que se observa claramente en Andalucía con un descenso de más de 40.000 viviendas en arrendamiento. En concreto, en 2019 fueron 441.200 los inmuebles en alquiler, por los 399.900 de 2020. Sin embargo, vivir de alquiler en Sevilla sigue siendo una opción factible para miles de ciudadanos que, bien por falta de capacidad económica, por necesidad o, sencillamente, por una cuestión personal, encuentran en el arrendamiento la mejor fórmula para acceder a una vivienda.
Según los datos del último informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com , la vivienda en alquiler en España registró el pasado mes de agosto un precio medio por metro cuadrado de 9,73 euros. La cifra supone un ascenso mensual del 0,62 % frente a la caída interanual del -1,97 %. En Andalucía, sin embargo, los datos revelan una caída mensual del -0,43 % en el precio por metro cuadrado (7,02 €) frente al 1,11% de variación interanual que registra la comunidad.
Con un precio medio de 10,27 €/m², vivir de alquiler en Sevilla capital es un 1,11 % más caro que en julio, aunque en la comparativa interanual con agosto de 2020 la caída se eleva al -5,19 %. El descenso es aún más acusado en el conjunto de la provincia, donde el precio medio por metro cuadrado en agosto cerró en 6,40 euros registrando así un descenso del -0,83 % mensual y el -9,05 % interanual.
Vivir de alquiler en Sevilla
La gastronomía, la climatología, el patrimonio o los servicios son solo algunos de los reclamos de la capital hispalense que, sin embargo, es la más cara de Andalucía. Según los datos de pisos.com, solo Málaga (9,9 euros/m²) y Cádiz (9,59 euros/m²) registran precios similares a los de Sevilla . Las cifras, eso sí, están lejos de las de otras grandes capitales como Madrid (15,34 euros/m²) o Barcelona (16,25 euros/m²) aunque superan a la ciudad de Valencia (9,61 euros/m²).
Para el director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font: «aunque vivir de alquiler es algo más barato que el año pasado, mes a mes vemos como las mensualidades recuperan terreno». Aunque el experto señala que aún es pronto para hablar de tendencia, cuestiones como el abandono del teletrabajo o la recuperación de los alquileres turísticos también podrían animar los precios del alquiler en los próximos meses. «El mercado del alquiler va a caminar en paralelo a la situación económica del país, reflejando fielmente sus altibajos» apunta Font.
Alternativas a la capital sevillana
El éxodo al extrarradio de las grandes ciudades e, incluso, a pueblos y localidades con mayor calidad de vida ha sido una constante durante los meses de pandemia. Aunque vivir de alquiler en Sevilla pueda sonar tentador en términos de servicios, trabajo u ocio, la provincia cuenta con municipios que constituyen una opción interesante a pocos minutos de la capital .
A menos de un cuarto de hora de la capital hispalense, Camas y San Juan de Aznalfarache ofrecen alternativas residenciales con precios de 6,4 €/m² y 6,2 €/m², respectivamente. Así se desprende de los datos recabados en el índice de alquiler de la vivienda , la herramienta creada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para conocer la evolución de los precios de referencia del alquiler.
También cercanos a la capital, Alcalá de Guadaira (5,4 €/m²) y Dos Hermanas (6,2 €/m²) son municipios donde el alquiler resulta considerablemente más económico que en Sevilla y, sin embargo, cuentan con muchos de los servicios de la capital. Pero si lo que se buscan son alternativas residenciales tan económicas como tranquilas , Lora del Río (4,1 €/m²), Écija (3,7 €/m²) o Las Cabezas de San Juan (3,7 €/m²) son algunos de los municipios más populares de la provincia con precios asequibles.
Noticias relacionadas