Inmobiliario

¿Vale la pena invertir en vivienda en Sevilla?

La rentabilidad que proporciona la inversión en Sevilla la sitúa como una de las capitales más interesantes al respecto en España

ABC

ABC

Comprar una casa en Sevilla no solo es sinónimo de acceso a la vivienda. Hacerse con la propiedad de un inmueble constituye, en muchos casos, la posibilidad de contar con unos ingresos extra. Ya sea por su posterior venta en condiciones más ventajosas o, más habitualmente, por la puesta del inmueble en alquiler, lo cierto es que es una inversión que puede resultar de lo más rentable . No hay que ser un experto para conseguir que sea así. Sin embargo, es fundamental estar al tanto de la evolución de los precios o, al menos, tener ciertos conocimientos de la salud del mercado inmobiliario.

En el caso de la capital hispalense, por ejemplo, el último informe de precios de venta de pisos.com correspondiente al mes de noviembre la sitúa como la tercera capital más cara de Andalucía . Con un precio medio por metro cuadrado de 1.993 euros, solo Cádiz (2.474 €/m²) y Málaga (2.460 €/m²) superan a la ciudad de Sevilla. El ranking se invierte si hablamos de alquileres y es que, si bien las tres ciudades andaluzas lideran las primeras posiciones, es la capital hispalense la que registra el precio medio por metro cuadrado al mes más caro (10,43 euros en Sevilla frente a los 10,20 de la capital gaditana o los 10,34 de Málaga), tal y como recoge el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.

La ciudad es, sin embargo, una de las más interesantes en términos de inversión. La estadística elaborada por el portal inmobiliario muestra que la rentabilidad bruta del alquiler en el conjunto de España se situó en el tercer trimestre en el 6,31 % . No obstante, el dato —que mide el beneficio bruto que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras la compra— alcanzó en la capital sevillana el 9,62 % .

Dicho de otro modo, para una vivienda tipo de 90 m², el precio medio de compraventa el pasado mes de noviembre se situó en los 179.300 euros (1.993 €/m²) mientras que la renta media mensual fue de 938,7 euros. De este modo, el propietario habría obtenido un total de 11.264 euros anuales o, lo que es lo mismo, una rentabilidad bruta por el alquiler del inmueble del 9,62 %, más de tres puntos por encima de la media nacional.

Para el director de Estudios de pisos.com las cifras son el reflejo de la situación actual del sector que, entre otras cosas: «muestra la tendencia de los inversores de apostar por bienes refugio como los que constituyen el mercado inmobiliario» algo que, en opinión del experto, se ha visto favorecido por «la propia evolución del mercado, que evidencia una bajada en el precio de los activos desde principios de 2020».

Aumenta la compraventa de viviendas

La buena salud del mercado inmobiliario sevillano no se refleja solo en materia de precios. La recuperación de la actividad se deja ver también en el número de compraventas que, según los datos del INE , alcanzaron el pasado mes de octubre las 1.767 operaciones en la provincia . Del total de los inmuebles transmitidos, 410 correspondieron a vivienda nueva, mientras que las 1.357 operaciones restantes fueron inmuebles de segunda mano.

Los datos de la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad revelan, además, un incremento de más del 8 % de las compraventas con respecto a las realizadas el mismo mes de 2020 . En todo caso, las cifras siguen la estela del resto del país. En el conjunto del suelo patrio, la compraventa de vivienda subió un 22,2 % hasta registrar un total de 46.242 operaciones.

Para Font, «con estos registros la vuelta a la situación prepandemia va a medida que el año se acerca a su fin . Deberemos seguir observando las cifras para verificar si la moderación en los crecimientos va consolidándose o, por el contrario, volvemos a los aumentos tan elevados que hemos visto durante medio año».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación