Inmobiliario

Mitos y verdades sobre las casas prefabricadas

Desde el precio hasta la calidad, pasando por el diseño o solidez, son muchos los aspectos que despiertan dudas en este tipo de construcciones que van ganando adeptos

Cinco casas prefabricadas españolas baratas para disfrutar del terreno disponible este verano

ABC

ABC

Entre enero y diciembre de 2021 se realizaron en España un total de 565.905 operaciones de compraventa . Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística revelan, además, que el 75,2 % de los hogares lo son en propiedad , frente al 18 % que lo son en alquiler. Las cifras revelan lo que la tradición constata y es que, en el suelo patrio, predomina la inclinación por convertirse en propietario.

Pero el mercado inmobiliario evoluciona como también lo hacen sus precios y, hoy en día, son muchas las alternativas habitacionales que ofrece. Las casas prefabricadas son una de las opciones que van ganando adeptos , una fórmula que, según los expertos, obtuvo popularidad con la pandemia , aunque por el momento, apenas supone un 1 % sobre total de casas construidas según los datos de la Plataforma de Edificación Passivhaus.

El desconocimiento o la falta de información lastran el desarrollo de este tipo de construcciones que, sin embargo, goza de cierta popularidad en otros países de Europa. ¿Qué hay de mito y qué de verdad en las afirmaciones que más dudas despiertan en torno a esta tipología de viviendas? A continuación tienes algunas de las más populares.

«No son tan baratas»

Es uno de los mantras más repetidos y, sin embargo, no por ser una afirmación frecuente resulta más cierta. La clave está en la interpretación que se le dé a esa inversión. En términos de costes de construcción los precios son similares. No en vano, la mayoría de las viviendas modulares cumplen con el Código Técnico de la Edificación (CTE) o, lo que es lo mismo, cuentan con las mismas garantías constructivas que las tradicionales.

Sin embargo, en muchos casos los materiales y sistemas empleados superan la calidad de los de la construcción tradicional lo que, en esencia, supone que, siendo una inversión similar, a la larga suele resultar más rentable . Si tenemos en cuenta además que los plazos de ejecución son notablemente más cortos, se convierten en una alternativa interesante a las viviendas tradicionales. No hay que olvidar el precio actual de la vivienda de segunda mano en España, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com , fue de 1.923 euros por metro cuadrado en el mes de mayo de 2022.

«La calidad es menor»

Junto al tema del precio, el de la calidad es otro de los mitos más populares en torno a las casas prefabricadas. El cumplimiento del CTE garantiza unos mínimos o, lo que es lo mismo, en ningún caso permite que este tipo de construcciones se realicen con materiales o sistemas con calidades inferiores a los estándares marcados.

La construcción prefabricada se asienta sobre la base de la sostenibilidad y la calidad por lo que no solo se apuesta por el uso de materiales modernos y eficientes, sino que, en la mayoría de los casos, este tipo de viviendas se fabrica con mejores parámetros de aislamiento y confort que las construcciones tradicionales.

«No admiten personalizaciones»

Los detractores de las casas prefabricadas han utilizado durante años este argumento para socavar su potencial, pero lo cierto es que el mercado ha evolucionado notablemente en este sentido. Hoy en día, es posible personalizar tanto los acabados como el propio diseño de estas viviendas, no solo en la fachada, sino también en los interiores.

Además, la construcción industrializada de las viviendas modulares también permite una fácil ampliación de las construcciones. Por otro lado, a nivel estructural, son sólidas y duraderas , lo que desmiente otra de las críticas y mitos que suelen acompañar a este tipo de viviendas.

Problemas de financiación

Otro de los mitos que rodea a las casas prefabricadas es que no necesitan licencia, una afirmación totalmente falsa ya que, dado que han de cumplir las especificaciones del CTE, también es imprescindible que el proyecto de construcción venga avalado por un arquitecto , lo que, en la práctica, permitirá solicitar los permisos o licencias requeridos por las administraciones públicas. Eso sí, si hablamos de suelos rústicos o no urbanizables , habría que informarse sobre los requerimientos de la administración.

A diferencia del mito de las licencias, sí es verdad que las casas prefabricadas pueden hipotecarse . A efectos legales se consideran bienes inmuebles como cualquier otra construcción tradicional, por lo que, a la hora de conseguir financiación, existen diferentes posibilidades.

Aunque van ganando terreno, la leyenda urbana en torno a las casas prefabricadas constituye un auténtico hándicap para su desarrollo. Sin embargo, esta tipología de hogares —que en países como Japón o EE.UU. constituye un importante porcentaje del parque de vivienda— tiene incuestionables ventajas como la reducción de los tiempos de entrega o su carácter sostenible.

No solo se trata de viviendas eficientes, sino que, su propia construcción está marcada por el ahorro de costes energéticos , un mayor control de residuos y una menor movilización de recursos que, en definitiva, supone una reducción del impacto de este tipo de construcciones en el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación