INMOBILIARIO
Más allá de Sevilla capital: municipios sevillanos donde merece la pena comprar
El área metropolitana de la capital hispalense ofrece interesantes alternativas que merece la pena contemplar
Vivir en una gran ciudad ofrece incuestionables ventajas. Sanidad, educación, opciones de ocio, buenas comunicaciones u oportunidades laborales son solo algunas de ellas. Pero la vida cosmopolita también tiene sus inconvenientes. Además de ofrecer diferencias en función de la zona elegida para vivir, el precio de la vivienda suele ser más elevado en estos enclaves que en municipios de los alrededores en los que, por contra, el acceso a los servicios es más limitado.
Noticias relacionadas
Sevilla no es una excepción. La capital hispalense registró el pasado mes de septiembre un precio medio de 1.980 euros por metro cuadrado para la vivienda de segunda mano , una cifra que supone un descenso del 1,90 % en los últimos doce meses, solo superada por los 2.426 €/m² de Málaga y los 2.488 €/m² de Cádiz, la más cara. En el conjunto de Andalucía, los precios alcanzaron los 1.381 €/m² de media, frente a los 1.374 €/m² de la provincia sevillana. En todo caso, los datos del informe de precios de venta de pisos.com muestran la tendencia a la estabilización en la provincia, que marca una variación interanual del -1,73 %.
Opciones interesantes en el área metropolitana
Con el tiempo, la expansión de la capital hispalense ha terminado por configurar un área metropolitana que acoge cerca de medio centenar de municipios . Esa es, precisamente, otra de las bondades de una gran ciudad. No es necesario vivir en ella para beneficiarse de las acciones que se planifican de manera conjunta en este territorio. Además, en estas localidades «satélite» o ciudades dormitorio es posible conseguir una casa en condiciones más asequibles.
Si los precios de la vivienda usada en Sevilla rozan los 2.000 euros de media, en poblaciones a escasos veinte minutos de la capital —con la facilidad que ello supone para acceder a los servicios de la misma— el ahorro es notable. En Tomares, por ejemplo, los precios se situaron el pasado mes de septiembre en los 1.619 €/m² . La cifra supone un descenso interanual del 1,32 %, una tendencia similar a la que se observa en localidades cercanas como Camas (1.322 €/m²), donde el descenso con respecto al mismo mes del año pasado alcanza el 3,12 %. Aún más acusada es la rebaja que registra Mairena del Aljarafe que, con un precio de 1.607 €/m² de la vivienda usada, se sitúa en el -4,31 %.
Castilleja de la Cuesta y Coria del Río protagonizan las subidas interanuales más importantes del área metropolitana. Pese a que mantienen precios muy alejados de los de la capital hispalense —1.230 €/m² el primero y 963 €/m² el segundo—, en los últimos doce meses han registrado un aumento del 12,57 % y 14,14 % respectivamente. En todo caso, siguen siendo una opción a tener en cuenta cerca de la ciudad.
Los municipios más baratos
La pandemia ha cambiado las preferencias de los compradores y muchos concentran esfuerzos en buscar su hogar lejos del bullicio de las grandes ciudades . A ello ha contribuido también la extensión del teletrabajo que, en muchos casos, ha llegado para quedarse. Si las distancias no son un problema, la provincia cuenta con enclaves en los que el precio resulta realmente interesante. A menos de una hora de la capital hispalense Arahal es uno de los municipios con el precio de la vivienda usada más barato : 616 €/m². Algo similar ocurre en Las Cabezas de San Juan (596 €/m²) o La Puebla de Cazalla (661 €/m²).
Especialmente atractivo resulta el caso de Osuna . El municipio tiene poco más de 17.600 habitantes, pero se encuentra en un enclave estratégico a menos de una hora de Sevilla y a escasa hora y media de Málaga . Con un precio de 672 €/m² según los datos del informe de pisos.com, se antoja uno de los municipios sevillanos donde merece la pena estudiar el mercado inmobiliario.