Inmobiliario

Las localidades de Sevilla donde más ha subido el precio de la vivienda en el último año

Alcalá de Guadaíra, Utrera y Castilleja de la Cuesta lideran el ranking con aumentos de precios por encima del 10%, mientras que Mairena del Alcor cierra la clasificación con un descenso del 6,35%

Plaza en el centro de Utrera AF

ABC

Tras la incertidumbre ocasionada por la pandemia, el mercado inmobiliario da signos de recuperación a nivel nacional pero especialmente en comunidades como Andalucía que, junto a Baleares, lideró el pasado año el crecimiento de las operaciones de compraventa registradas. Durante 2021 se llevaron a cabo en suelo andaluz un total de 117.336 operaciones o, lo que es lo mismo, un 40,4 % más que el año anterior.

El ahorro de las familias, la estabilidad de los precios o los bajos tipos de interés de los productos financieros son algunos de los factores a los que apuntan los expertos para explicar el dinamismo de un mercado inmobiliario que, solo en la provincia de Sevilla, anotó una subida de precios interanual para la vivienda usada del 1,78 %. Con un precio medio por metro cuadrado de 1.998 euros , la capital hispalense se situó en enero como la tercera más cara de Andalucía, solo superada por Cádiz (2.453 €/m²) y Málaga (2.466 €/m²).

Según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, en el conjunto de la provincia, el precio alcanzó los 1.404€/m² , una cifra idéntica a la media de la comunidad que, en todo caso, supone un incremento interanual del 1,95 %.

Castilleja de la Cuesta lidera las subidas

En la comarca del Aljarafe, a escasos veinte minutos en coche del centro de Sevilla, Castilleja de la Cuesta es el municipio que ha sufrido un mayor incremento en el precio de la vivienda usada. El análisis del portal inmobiliario pisos.com revela que, en el último año, los inmuebles se han revalorizado un 15,39 %. Con un precio medio de 1.237 €/m² esta población de poco más de 17.300 habitantes se ha convertido en una alternativa residencial económica y muy próxima a la capital.

Pero no es la única ciudad sevillana que ha experimentado un alza de los precios por encima de los dos dígitos. En Utrera (1.077 €/m²), el incremento interanual de los precios alcanzó en enero el 10,55 %, un porcentaje similar al 10,35 % que, de media, aumentaron los precios en Alcalá de Guadaíra (1.158€/m²).

Menos acusadas, pero también notablemente por encima de la evolución de los precios en Sevilla han sido las subidas en otros municipios de la provincia. En Écija (945 €/m²), por ejemplo, el incremento interanual alcanzó en enero el 9,45%, un aumento similar al registrado en poblaciones más cercanas a la capital hispalense como el 9,04 % de Coria del Río (992 €/m²) o el 9,46 % anotado en San Juan de Aznalfarache (1.104 €/m²).

En el área metropolitana de la capital son varias las ciudades en las que la evolución de precios en el último año va en claro ascenso. Los datos de enero de pisos.com sitúan el incremento en Camas (1.341 €/m²) y Tomares (1.711 €/m²) por encima del 5 %, mientras que en otros puntos como La Rinconada (1.156 €/m²) o Mairena del Aljarafe (1.750 €/m²) el aumento alcanzó el 4,61 % y el 4,40 %, respectivamente, durante el primer mes del año.

Sin salir de la zona de influencia de la capital, otro municipio del área metropolitana se sitúa como uno de los que registran las mayores caídas de precios . Con una población cercana a los 24.000 habitantes y separado de Sevilla por apenas media hora, Mairena del Alcor (948 €/m²) registró en enero el descenso más pronunciado llegando al -6,35%.

Sevilla, una ciudad rentable

Vista aérea de Sevilla ABC

Según los datos de pisos.com, la capital hispalense despidió el año siendo una de las más rentables para comprar un inmueble para alquilar, anotando una rentabilidad bruta del alquiler del 6,4 %. De entre las principales capitales españolas, solo Murcia (7,67 %) y Zaragoza (6,56 %) mejoraban la marca sevillana al término del pasado ejercicio.

A comienzos de año, la rentabilidad en la ciudad de Sevilla subía hasta el 6,53 % , solo superada en el conjunto de la comunidad por sus homólogas de Huelva (7,02 %) y Jaén (6,80 %). A nivel provincial, el porcentaje se situó en enero en el 5,66 % convirtiendo a los municipios sevillanos en enclaves interesantes para la compra de un inmueble.

Eso sí, con un precio de 10,88 €/m², según el informe de precios de alquiler de pisos.com , la capital hispalense se convertía en la más cara de Andalucía para alquilar una vivienda por encima, incluso, de Cádiz (10,72 €/m²) o Málaga (10,66 €/m²).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación