INMOBILIARIO

Lee esto antes de comprar una vivienda para reformar en Sevilla

Debemos convencernos de que, aunque las obras sean tediosas, el resultado merecerá la pena

Reforma integral de un inmueble ABC

ABC

Las obras son tediosas, pero el resultado merece la pena . Es algo de lo que hay que convencerse cada vez que tiene lugar un retraso con algún proveedor, cuando se encarece el presupuesto inicial debido a un imprevisto, cuando vemos toda la casa sucia y llena de escombros o cuando se acerca el plazo de entrega pactado y no vemos claro que se vaya a cumplir. Todos estos problemas se diluyen cuando por fin tenemos una casa reformada 100 % habitable .

Sin duda, la compra de viviendas que necesitan una reforma de carácter integral es para valientes . Los particulares que se deciden por esta opción bien tienen en mente redistribuir y mejorar el inmueble a capricho para vivir en él o bien su idea es acometer una reforma para colocarlo de nuevo en el mercado, ya sea en venta o en alquiler, con el fin de obtener una rentabilidad atractiva.

Sea cual sea la motivación, es importante que antes de convertirse en propietario de un piso para reformar en Sevilla sepamos a qué atenernos. Cuando naveguemos por portales inmobiliarios, hay que prestar atención a las fotos , pues nos da una gran cantidad de información. Gracias a estas imágenes, podemos ver si el suelo es antiguo y hay que renovarlo, si las paredes necesitan una mano de pintura, si los sanitarios están en buenas condiciones, si hay que poner una cocina nueva, etc.

Por otro lado, en la descripción de los inmuebles de los clasificados inmobiliarios online se suele especificar si se ha llevado a cabo una reforma recientemente , pero pocas veces se entra en detalles sobre si únicamente se ha tratado de mejoras estéticas o se ha profundizado en instalaciones, por ejemplo. En cualquier caso, la antigüedad del inmueble es algo que nos pone sobre la pista del material de las tuberías, la calidad de la cimentación, etc.

También es interesante ver qué calificación energética tiene. Si es baja, probablemente será porque carece de ventanas con doble acristalamiento o la energía que consume en la climatización proviene de fuentes eléctricas como la bomba de frío/calor. Si lo que se pretende es realizar una rehabilitación energética , una letra G implicaría un desembolso importante.

Hay que acudir en persona a ver la vivienda

Aunque la búsqueda en Internet nos aporte datos, es fundamental que demos un paso más y concertemos visitas en persona . Es la única forma de que comprobemos de primera mano el estado del inmueble y obtengamos una imagen mental clara sobre la envergadura de la obra, dado que no es lo mismo enfrentarse a una mínima actualización que a una reforma integral.

Tras la operación de compraventa, llega el momento de pedir presupuestos para la reforma . Asegúrate de que todas las partidas estén detalladas: fontanería, electricidad, calefacción, albañilería, carpintería interior y exterior, mobiliario de cocina, sanitarios, pintura… Todo presupuesto debe adjuntar una memoria de calidades y materiales .

Recuerda que todo lo recogido en él es vinculante y posibilita hacer reclamaciones en caso de incumplimiento. Igualmente, debes consultar si las mejoras que van a llevar a cabo necesitan licencia de obras y un proyecto técnico . Siempre es recomendable pasarse por la obra para comprobar que todo va según lo previsto y se van realizando los avances planificados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación