INMOBILIARIO

¿Cómo vender mi casa en Sevilla a un comprador extranjero?

La pandemia ha hecho descender la compra de inmuebles por parte de extranjeros, pero ha generalizado las nuevas herramientas digitales

Callejones del barrio de Santa Cruz ABC

ABC

Vender una vivienda en Sevilla a un comprador extranjero , especialmente si no vive en España, puede ser más complicado que hacerlo a una persona residente, sobre todo en estos tiempos, pero es factible si se sigue una serie de consejos .

La venta de vivienda a compradores extranjeros en la provincia de Sevilla no se encuentra en su mejor momento . Durante el primer trimestre del año, según el informe de Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad de España, los compradores internacionales supusieron el 1,26 % del total de operaciones, un 0,48 % menos que en el último trimestre de 2020.

La situación es común a toda España. En el primer trimestre de 2021, por primera vez desde hace años, el peso de los compradores extranjeros en el total de operaciones bajó del 10 % (un 9,72 %, un 1,01 % menos que en el cuarto trimestre de 2020). «La situación sanitaria y las restricciones de movilidad asociadas, junto a los efectos económicos sobre la población extranjera residente» son, a juicio de los registradores, las causas de esta bajada en el número de operaciones.

El aspecto positivo es que el sector sigue percibiendo el interés por la compra de vivienda en España en el extranjero , especialmente en la costa y las islas, pero también como inversión en las grandes ciudades españolas. Son las limitaciones a la movilidad las que están restringiendo las compraventas, un escenario que se espera que se revierta con la esperada vuelta a la normalidad.

Las viviendas de mayor precio pueden tener mejor acogida ABC

Es ahí donde radica la importancia de diseñar una estrategia si se decide enfocar la venta de un inmueble al público internacional, entre el que cierta tipología de inmuebles, especialmente los de precios más elevados o los que más se ajustan a los segmentos de la inversión o la segunda residencia , puede tener una mejor acogida.

La ventaja que ha supuesto la pandemia para este tipo de operaciones es que los vendedores interesados en el comprador extranjero disponen ahora de más herramientas que nunca para mostrar el inmueble en la distancia e incluso cerrar la venta de forma online.

Buscar al público extranjero

Si se concluye que se desea vender en el mercado internacional, la estrategia de venta deberá enfocarse a este tipo de público , partiendo de los canales en los que se va a anunciar el inmueble. Existen portales inmobiliarios que se dirigen a compradores extranjeros, especialmente los británicos, algunos de los cuales están orientados exclusivamente a propiedades en España.

No obstante, tampoco habría que descartar los portales inmobiliarios españoles, ya que en ellos pueden darse cita también compradores extranjeros más familiarizados con el mercado inmobiliario español, sin descartar que la vivienda pueda despertar también el interés de compradores residentes .

En cualquiera de los dos canales el anuncio deberá estar redactado, como mínimo, en inglés ; y también sería un punto a su favor recurrir a otros idiomas como el francés, el alemán y el español. En este sentido, cuanto más correcta sea la redacción en otro idioma, de más facilidades dispondrá el comprador y más interés y confianza despertará la operación.

En estos tiempos, acompañar el texto y las fotografías de vídeos 360º o visitas virtuales no es únicamente un añadido, sino una necesidad si se quiere tener opciones de vender entre un tipo de público que por lo general va a encontrar limitaciones para visitar un inmueble en el extranjero.

Por lo demás, los consejos para vender una vivienda son los mismos independientemente del comprador y de dónde se encuentre: preparar lo mejor posible la casa para anunciarla, hacer una descripción lo más completa y acertada posible del inmueble, acompañarla de fotos de calidad que den buena cuenta de las características de la vivienda e intentar atinar con el precio de venta son algunos de los trucos imprescindibles para vender en precio y en tiempo.

Agencias especializadas

Otra opción es recurrir a alguna de las agencias inmobiliarias , tradicionales y online, que están orientadas al público internacional, siempre teniendo en cuenta que su comisión puede alcanzar hasta el 7 % del precio de venta de la casa. No obstante, su ayuda puede ser definitiva para aquellos que quieran comprar un piso en el Casco Antiguo de Sevilla o adquirir una vivienda en Triana .

Como ventajas de una agencia, a las habituales de ahorrar tiempo y dejar la operación en manos de profesionales se añaden otras que tienen que ver con el tipo de comprador al que se dirigen: conocen los canales en los que se puede encontrar a estos compradores, el dominio del idioma facilita tanto el contacto como la negociación con las personas interesadas y son conocedores de los trámites y documentos necesarios para realizar la operación tanto en lo que respecta al vendedor como al comprador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación