INMOBILIARIO
Cómo aumentar el valor de tu piso volviéndolo más eficiente
La calificación energética de una vivienda influye notablemente en su valor de tasación y en el interés de los compradores
Cuando pensamos en vender una propiedad inmobiliaria comenzamos a darle vueltas a cómo podemos aumentar su valor para que el precio de la misma crezca y también el interés de los posibles compradores. El certificado de eficiencia energética tiene un peso importante en este proceso. Por ello, la calificación energética , que depende del aislamiento térmico, los tipos de fuentes energéticas que emplea o la calidad de los electrodomésticos y otros sistemas de energía, se vuelve fundamental en esta labor incluso a la hora de la tasación del inmueble.
Noticias relacionadas
Si te interesa hacer en tu piso diversas reformas de mayor o menor calado para volverlo más eficiente y sostenible , te recomendamos que sigas leyendo.
¿En qué consisten las reformas para aumentar la eficiencia del hogar?
Descuida, no se trata de meterte en grandes berenjenales de obras. Si queremos hacer de nuestro piso una vivienda más eficiente algunas de las primeras iniciativas que deberías llevar a cabo son cambiar los electrodomésticos por otros nuevos bien posicionados en la clasificación energética, instalar sistemas de iluminación de bajo consumo o elementos de domótica, que están a la orden del día.
Haciendo todo esto conseguirás que tu piso pueda venderse por más dinero y en un plazo de tiempo más corto. Además, mientras sigas viviendo en él notarás el ahorro de energía que estos cambios suponen. Un asunto de especial relevancia ahora que la factura de la luz se ha disparado, por cierto.
A todos nos aterran las obras, y más cuando son para una vivienda que tenemos planeado vender, pero, como ves, hay muchas opciones con las que conseguir una casa más sostenible y valiosa. Una buena forma de empezar es sustituyendo las bombillas por luces led y utilizando sistemas de iluminación de bajo consumo.
La cocina es una de las estancias fundamentales en este proceso Presta atención a tus electrodomésticos . Si son viejos, lo más probable es que empleen mucha energía, por lo que conviene comprar unos nuevos. Asegúrate de que tienen una buena calificación energética (lo puedes comprobar en el etiquetado). Conseguirás matar dos pájaros de un tiro: tu cocina tendrá electrodomésticos prácticamente nuevos y será energéticamente sostenible.
Los sistemas de calefacción y aire acondicionado también suponen un importante gasto energético. Comprueba que no sean demasiado antiguos y que estén en buen estado para que sean eficientes. Del mismo modo, es conveniente limpiar los filtros del aire una vez al año.
Echa mano de la domótica
Cada vez son más y más los hogares que disponen de iluminación o climatización inteligentes . Aunque aún pueda parecer en algunos casos algo muy innovador y costoso, lo cierto es que la domótica ha llegado para quedarse.
Estos sistemas de automatización en cuanto a cualquier aparato eléctrico o electrónico que tengas en casa vuelve mucho más cómoda la vida en el hogar, ayuda a controlar los sistemas de consumo de luz, agua, gas, etc. y supone un incremento importante en el valor del inmueble. Si quieres saber más acerca de cómo hacer de tu piso una vivienda inteligente, te dejamos todos los trucos aquí .
En caso de que no te importe meterte en obras...
Un buen aislamiento térmico es un factor muy importante para la sostenibilidad de una vivienda. Por eso, lo mejor es que incorpores ventanas con doble acristalamiento y sustituyas los paneles de aluminio. Esto supone un importante ahorro de energía, ya que evitará que el frío y el calor se marchen rápidamente.
También conviene renovar la instalación eléctrica si esta tiene más de 15 años, y de forma indispensable si tiene más de 30. Si es reciente, comprueba que funciona de forma correcta. Además, los paneles solares y otras energías renovables son siempre una elección madura, responsable e interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Por último, si tu piso no dispone de mucha luz natural, quizá deberías plantearte abrir ventanas y ampliar los espacios uniendo estancias. Esto contribuye a regular la temperatura de la vivienda de forma natural, además de depender menos de los sistemas de iluminación eléctrica. Para ello, no obstante, tendrás que derribar tabiques , abrir paredes y otras intervenciones que requieren obras. Aquí tienes otras posibles reformas para aumentar el valor de tu casa.