Inmobiliario

Así son las casas prefabricadas que se apilan como Legos para crear edificios

Se trata de PolyRoom, un proyecto de viviendas modulares diseñado por el estudio francés Cutwork

Casa modular PolyRoom Cutwork

P. T.

Las casas prefabricadas están experimentando un momento dulce sin precedentes. Su auge, impulsado por la coyuntura de la pandemia del Covid-19, se debe a ventajas como su facilidad de instalación y montaje, su capacidad de personalización, su bajo impacto medioambiental y sus precios económicos. Ya nos hemos acotumbrado a ver modelos de todo tipo , algunos de lo más original, como los que se apilan unos sobre otros para formar edificios.

Su nombre es PolyRoom, y es obra del estudio de diseño francés Cutwork. Se trata de un prototipo de casas modulares que, como si de bloques de Lego se tratasen, se apilan unas sobre otras para dar lugar a altos edificios de viviendas prefabricadas. Estas consisten en cubos rectangulares de unos 21 metros cuadrados que permiten edificar rápidamente y son fácilmente adaptables a diversas limitaciones.

Este tipo de casa prefabricada surge con el objetivo de combatir la crisis de la vivienda que está en aumento especialmente en áreas metropolitanas como la de París. Su construcción puede producirse a granel, transportarse de forma sencilla al lugar en cuestión y levantar fácilmente edificios de numerosas plantas. Se consigue así un modelo de vivienda asequible y personalizable en su interior, como sí que ocurre con la mayoría de casas prefabricadas.

Bloque de módulos de PolyRoom Cutwork

La adaptabilidad de este tipo de viviendas responde a ese carácter de ofrecer la funcionalidad que se necesite en cada situación, ayudando a hacer frente a dinámicas que sean necesarias, como señalan desde el estudio: «No se trata tan solo de construir objetos y espacios, sino que va de diseñar los sistemas para construirlos y aquellos que ayuden a resolver los desafíos que se avecinan ».

PolyRoom toma inspiración de conceptos de diseño japoneses como la «sala de tatami», un cuarto de las casas de este país asiático que no tiene una función concreta, sino que se adapta a las necesidades de cualesquiera que sean sus inquilinos en fondo y forma. De esta manera, sus muebles son multifuncionales y el espacio puede ampliarse o reducirse (escondiendo o sacando camas y armarios) al antojo del habitante.

Balcones vivos y plantas por doquier

En su búsqueda de promover la biodiversidad y desarrollar viviendas que sean beneficiosas para el medioambiente, los creadores de PolyRoom han incluido en el proyecto unos «balcones vivos» cubiertos de plantas, igual que las fachadas , con un sistema automatizado de riego. Pero la cosa no queda ahí: la azotea también cuenta con jardín propio (esto en el caso de los últimos módulos de cada bloque o de los que se instalen por separado).

El concepto de este estudio francés se materializará por primera vez en un complejo inmobiliario de Burdeos, y se espera que esté listo en 2023 , además de otros 15 proyectos más que hay planeados para 2025, dando lugar a un total de 2.500 viviendas.

Casa prefabricada PolyRoom Cutwork

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación