Inmobiliario
¿Qué evolución le espera al mercado de compra y alquiler gaditano?
Comprar una casa en Cádiz es un 3,19% más caro que hace un año, mientras que el precio del alquiler se ha encarecido más de un 4% y los analistas prevén que tanto el mercado de la venta como el del alquiler continúen subiendo en los próximos meses
El mercado inmobiliario gaditano goza de buena salud. Lo dicen los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que muestran cómo, solo en el mes de enero, se realizaron un total de 1.417 operaciones de compraventa de vivienda en la provincia . Las cifras suponen un incremento del 24,52% con respecto al mismo mes del año anterior y vienen a avalar la tendencia nacional que, para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, supone: «el mejor inicio de año desde el 2008».
El experto señala además que, si bien es cierto que tanto la obra nueva como la de segunda mano siguen creciendo : «es en la vivienda usada donde el aumento es mayor». Esta apreciación en clave nacional se advierte también en la provincia de Cádiz, donde el incremento de las compraventas de obra nueva no llega al 1%, pero supera el 33% en el caso de la vivienda usada.
Desde el punto de vista local, la capital gaditana es la segunda más cara de todo el territorio andaluz . Solo Málaga (2.599 €/m2) supera a Cádiz (2.499 €/m2) en el ranking, aunque es la primera la que registra un mayor incremento de precios en el último año. Mientras que Cádiz anotó en febrero una subida interanual del 3,19% para la vivienda usada, la tasa se situó en el 8,39% en Málaga, el 6,75% en Almería (1.372 €/m2) y el 5,10% en Huelva (1.153 €/m2) según los datos del último informe de precios de venta de pisos.com .
La evolución también es positiva en lo que al precio del alquiler se refiere. Arrendar una vivienda de 90 metros cuadrados en la capital gaditana costaba de media en febrero unos 940 euros, un 4,27% más que en el mismo mes del año anterior. Si bien es cierto que Cádiz (10,43 €/m2) lidera la subida de precios entre las capitales del litoral andaluz, los incrementos son generalizados en toda la comunidad.
Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com , correspondiente al mes de febrero, solo Córdoba (-0,47%) y Huelva (-1,17%) registraron caídas interanuales en los precios del arrendamiento. En cualquier caso, Málaga (10,39% €/m2), Sevilla (10,59 €/m2) y Cádiz se mantienen como las capitales más caras para alquilar una vivienda , mientras que Huelva (7,37%), Jaén (6,86%) y Almería (6,46%) son las que ofrecen una mayor rentabilidad bruta del alquiler.
Las previsiones, eso sí, son optimistas. Los analistas apuntan que el precio de venta de la vivienda se mantendrá en la zona positiva a lo largo del año con ascensos suaves. Para el director de Estudios del portal inmobiliario pisos.com: «Los repuntes son muy razonables». El experto asegura que de cara a 2022: «se espera que se produzca un crecimiento saludable del mercado» y, en clave nacional, añade: «Se trata de un año de difícil previsión, pero, aun así, se vaticina un aumento en el número de hipotecas concedidas sobre viviendas del 0,5% interanual».
Tampoco el mercado del alquiler escapa al dinamismo que muestran las ventas. Comprar un piso en Cádiz para ponerlo en alquiler constituye una buena opción. Esta tendencia seguirá siendo pujante a lo largo de 2022 ya que, como explica el propio Font: «La atractiva rentabilidad del alquiler (en el caso de Cádiz supera el 5%) permite que la inversión inmobiliaria residencial se coloque por encima de otro tipo de productos sujetos a una mayor volatilidad, por lo que el dinero se seguirá refugiando en el ladrillo ».