Inmobiliario
Estos trucos te ayudarán a saber si el inquilino que buscas para tu casa en alquiler es el adecuado
El impago de las mensualidades, el vandalismo dentro de la vivienda o las molestias a los vecinos son algunos de los problemas que influyen en la oferta de alquileres en Cádiz
Comprar para alquilar suele ser una buena inversión. De hecho, la rentabilidad del alquiler en España fue del 6,26% en el segundo trimestre de 2021, según pisos.com, lo que supone unos ingresos extras para el propietario nada desdeñables.
Sin embargo, este mercado lleva aparejados algunos riesgos, entre los que destacan el impago de las mensualidades, el vandalismo dentro de la vivienda, las molestias a los vecinos, el hecho de que el inquilino no abandone la casa una vez finalizado el contrato , etc. Todos estos problemas influyen en la oferta de pisos en alquiler en Cádiz y en otras capitales españolas, que se ve mermada debido a la inseguridad jurídica.
El sentido común dicta que la prevención es la mejor manera de evitar situaciones no deseables a la hora de tener alquilada una vivienda a una persona ajena a nuestro círculo. De hecho, también se han dado casos en los que, supuestos inquilinos de confianza, han terminado por ponérselo difícil a algunos propietarios, aunque, por supuesto, esta no es la tendencia mayoritaria.
Para escoger al inquilino ideal, en primer lugar, hay que asegurarse de que será un buen pagador. El precio del alquiler ya es un buen filtro, pero para comprobar la solvencia del inquilino, lo que se suele hacer es optar por los que tienen contrato indefinido. Además, se suelen pedir copias de las tres últimas nóminas para verificar que la renta no va a suponer más del 35% de los ingresos mensuales del potencial inquilino.
No obstante, aunque esta proporción se cumpla, lo cierto es que no sabemos qué otros gastos fijos o variables tiene la persona a la que vamos a alquilar la casa, por eso es importante que durante la entrevista tratemos de averiguar datos sobre su estilo de vida , si vivirá solo o si tiene hijos, sus aficiones, etc. También es de gran ayuda pedir la última declaración de la renta, puesto que se han dado casos de falsificación de nóminas. En caso de querer asegurar aún más el pago, existen figuras como los depósitos y los avales bancarios, además de seguros que garantizan el cobro de las rentas y dan asesoría legal en caso de que haya que iniciar un procedimiento de desahucio.
No obstante, lo ideal sería tomar precauciones para evitar que llegue ese punto de no retorno. Volvemos al momento de la entrevista porque es realmente decisivo. De hecho, antes de que esta especie de ‘casting’ tenga lugar, lo mejor sería que tuviéramos claro el perfil de inquilino que queremos, pero sin dejarse llevar por los tópicos. A veces se piensa que inquilinos como una persona con perro o gato o que los estudiantes van a preocuparse menos de que la casa esté cuidada. Un consejo interesante sería pedir referencias de otros pisos de alquiler.
Al final, no solo es una cuestión de papeleo, también es una cuestión de intuición. En cualquier caso, es esencial que no nos dejemos engatusar por el inquilino que roza la perfección, porque podría ser un estafador profesional. En estos casos, lo que prima es que la persona que estemos entrevistando sea natural, que no actúe. Si el inquilino nos causa una buena impresión, nos transmite confianza y tenemos la sensación de que es responsable, a veces es más fácil tomar la decisión.
Noticias relacionadas