Inmobiliario
Cómo ha afectado la pandemia a la evolución de los precios de venta en Cádiz
Tanto en la provincia como en la ciudad de Cádiz, el precio medio de los inmuebles ha aumentado en comparación con marzo de 2020, una subida que demuestra que el mercado de la vivienda en esta zona goza de buena salud
El precio de la vivienda en la ciudad de Cádiz resistió a la primera ola de la pandemia de coronavirus, hizo un pequeño amago de aumento durante el verano, descendió durante la segunda ola. Con la extensión de la vacunación y un horizonte de recuperación que ya se percibe más cercano, ha vuelto a recuperarse y supera ya al que se registraba antes del inicio de la crisis sanitaria.
Con una pandemia de por medio, el precio medio de los inmuebles en la ciudad de Cádiz ha experimentado cambios. Si al comienzo de la crisis sanitaria en España el precio medio de la vivienda era de 2.482 euros por metro cuadrado, en junio de 2021 fue de 2.506 euros por metro cuadrado , según los datos del informe semestral de precios de venta de pisos.com.
Lejos de verse afectados por la pandemia y la crisis económica, en la mayoría de las capitales de provincia españolas se observa una subida interanual de los precios, en comparación con junio de 2020, que en el caso de la ciudad de Cádiz ha sido del 2,16%.
De hecho, la gaditana se posiciona como la más cara de las ocho capitales andaluzas , por delante de Málaga (2.404 euros por metro cuadrado), Sevilla (2.005 euros por metro cuadrado) y Granada (1.940 euros por metro cuadrado).
Cádiz es, más allá de la región, la séptima capital de provincia con un precio medio de la vivienda más alto , solo por detrás de Donostia (5.382 euros por metro cuadrado), Barcelona (4.266 euros por metro cuadrado), Madrid (3.991 euros por metro cuadrado), Bilbao (3.387 euros por metro cuadrado), Palma de Mallorca (3.170 euros por metro cuadrado) y Vitoria (2.600 euros por metro cuadrado).
La capital, al alza
El precio de los inmuebles en la capital gaditana comenzó 2020 con subidas : entre enero y marzo, mes en que entró en vigor el primer estado de alarma en España, el coste medio de la vivienda creció un 3,50%, de los 2.398 a los 2.482 euros por metro cuadrado.
A partir de entonces, el agravamiento de la pandemia, las restricciones y los primeros síntomas de crisis económica frenaron la subida de precios, que entre los meses de abril y julio de 2020 descendieron un 1,20%, hasta los 2.452 euros por metro cuadrado.
El mes de agosto supuso un ligero aumento de los precios de la vivienda en Cádiz; pero, tras el verano, comenzaron un descenso que se alargó durante cinco meses, hasta los 2.414 euros por metro cuadrado que se registraron en el mes de enero de 2021.
Desde ese momento, el precio medio de los inmuebles en Cádiz ha mantenido una tendencia al alza , con subidas consecutivas durante los cuatro últimos meses: de los 2.411 euros por metro cuadrado hasta los 2.506 euros por metro cuadrado del pasado mes de junio, según los datos de pisos.com.
En la provincia también suben los precios
En lo que respecta al conjunto de la provincia de Cádiz, el comportamiento del precio de los inmuebles durante la pandemia ha sido similar. Entre junio de 2020 y junio de 2021 el aumento ha sido del 3,27%, pasando de los 1.440 a los 1.487 actuales.
No obstante, mientras que durante los primeros meses de la crisis sanitaria el precio medio de la vivienda se mantuvo en ligero descenso, hasta el mes de julio, a partir de agosto comenzó una senda ascendente que, salvo la bajada puntual de marzo, se ha mantenido hasta ahora.