Inmobiliario

Cádiz, la ciudad andaluza más cara en viviendas de segunda mano y la octava en toda España

En agosto de 2021 la localidad gaditana ha alcanzado los 2.470 €/m² de media, bastante alejada de Jaén que fue la más asequible del país

Por su parte, Andalucía es la segunda región que menos sube el precio de la vivienda frente al año pasado

LA VOZ

La vivienda de segunda mano en Andalucía ha tenido un precio medio de 1.388 euros por metro cuadrado en agosto de 2021. Esto quiere decir, que sube tan sólo un 0,09% respecto al año pasado , figurando como la segunda región que menos sube el precio de toda España.

Tal y como apunta los datos de pisos.com , el precio intermensual de venta en toda la región ha notado también una leve subida respecto a julio, un 0,13%.

De esta forma, Andalucía se coloca como la octava autonomía más cara del país , por detrás de Baleares (3.224 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España , en agosto de 2021 registró un precio medio de 1.853 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,31%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 1,83%.

En agosto, Cádiz ha sido la capital de provincia más cara de Andalucía

De un mes a otro, la provincia de Cádiz cayó un 0,46% respecto a julio, pero registró una fuerte subida respecto al año anterior, elevando el precio un 1,19% y siendo la cuarta con mayor subida de Andalucía, m ientras que Jaén descendió un 5,37%, siendo la segunda que más retrocedió de España.

En cuanto a las capitales andaluzas , Córdoba (2,05%) fue la segunda en el listado de mayores repuntes nacionales de un mes a otro. Cádiz , por su parte, sube un 0,31%, lo que la sitúa como la más cara de la región en el apartado de precios, con un coste medio por metro cuadrado de 2.470 €. Además, se postula como la octava capital de España con el precio más alto , bastante alejada de Jaén (1.075 €/m²), que fue la más asequible del país.

Datos del precio medio de vivienda de segunda mano en Andalucía Pisos.com

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com , «la segunda mano presenta un panorama de precios muy aceptable, que no tiene nada que ver con la sobrevaloración de hace 15 años». Sin embargo, como señala el experto, «no podemos olvidar a esa parte de la demanda que también estaba pendiente de comprar, pero que ha sufrido el impacto negativo de la crisis sanitaria perdiendo su empleo y viendo recortados sus ingresos drásticamente ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación