Las mujeres construyen su nuevo papel en el sector inmobilario

En una industria tradicionalmente dominada por los hombres, han redoblado su presencia en los nichos más innovadores pero todavía ocupan solo un 9% de los puestos directivos

Belén Rodrigo

El sector inmobiliario es una industria amplia transversal en la que entran en juego muchas profesiones, pero que siempre se ha caracterizado por un marcado protagonismo profesional de los hombres . Sin embargo, las distintas estadísticas, aunque dispersas, comienzan a poner en evidencia que algo está cambiando y que la mujer está aumentando su presencia y ganándose el respeto con sus propuestas innovadoras... aunque su papel está lejos de ser significativo aún en los puestos de liderazgo.

«La mujer aporta talento y trabajo duro día a día, aporta también una visión innovadora, creativa, con nuevas ideas centradas en ámbitos novedosos y más transversales», comienza por explicar a ABC Carmen Panadero , presidenta y socia fundadora de Woman in Real Estate (Wires), asociación desde la que se está trabajando para tener una estadística que refleje la nueva realidad del sector. Recuerda también que la mujer tiene ya una presencia importante en los nichos más innovadores de la industria , «que van a suponer el verdadero reto en los próximos años: modelo de ciudad y el crecimiento de éstas, sostenibilidad y resiliencia del sector, "propTech" e innovación tecnológica...»

Según un estudio reciente elaborado por FIABCI las mujeres cierran el 45% de las operaciones inmobiliarias que se llevan a cabo en España . Esto supone un aumento del 60% en los últimos cinco años. En 2013, la cifra se situaba en el 28%. «Sin embargo, actualmente solo un 9% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Creemos firmemente que en los próximos años veremos una corrección natural de esta cifra», destaca la presidenta de WIRES. En el total de empleos la presencia de la mujer ha aumentado en más de un 53% atendiendo a los últimos cinco años: las mujeres ocupan 84.000 puestos de trabajo de los 157.500 del sector. Otro de los retos es la brecha salarial (11,5%) aunque el del «real estate» es uno de los sectores donde menos impacto tiene este indicador.

En el total de empleos la presencia de la mujer ha aumentado en más de un 53% atendiendo a los últimos cinco años

El reparto de las profesionales en este sector está también cambiando y ya no solo las mujeres están en las agencias inmobiliarias o en las consultoras sino también en las promotoras y constructoras. « En promotoras, sobre todo las de “nueva generación” las mujeres tienen un papel importante », indica Panadero. «Quizá sea en el ámbito de la construcción donde más se perciba la falta de mujeres. Sin embargo, creo que nuevos programas como el Grado Inmobiliario de la Universidad Politécnica, están facilitando el acceso de las mujeres jóvenes a empresas del sector constructor», añade. Ya al hablar de la construcción desde Wires creen que la implantación de la tecnología en obra juega a su favor: «Va a ayudar a igualar esos porcentajes, ya que la industrialización de los procesos por ejemplo atrae una mano de obra cualificada y desligada de la localización en obra».

Proyecto innovador

Carmen Chicharro Sanz , directora de Innovación y Marketing de Metrovacesa, quiso hacer algo diferente en el mercado inmobiliario y puso en marcha un nuevo canal de ventas a través de crowdfunding con la promoción Residencial Amura (Valencia). Para ello contó con la ayuda de SegoFinance, uno de los principales grupos fintech de origen español, a través de su plataforma Socios e Inversores, acreditada por la CNMV. Y con Activum, la empresa que gestiona los inmuebles y los alquila posteriormente incorporando en el capital de la sociedad a los inversores con sus aportaciones.

El proyecto ha supuesto una revolución en la comercialización de viviendas en el sector y tiene claramente un sello femenino . «La mujer está trayendo la innovación al mercado inmobiliario», afirma ABC Empresa Cristina Balaguer , de Activium, quien junto con su hermana Marta han llevado la parte de la gestión de los inmuebles. «En un mercado tan competitivo, la innovación y la tecnología marcan la diferencia», reconoce Carmen Chicharro. Destaca de este proyecto su carácter disruptivo, transparente y cercano y cree que es de esta forma como se puede dar ejemplo a futuras generaciones de mujeres para que aumente su presencia en el sector.

Otra particularidad de este proyecto es la mayor participación de mujeres como inversoras. «Normalmente representa un 8% y en este caso han sido el 14,4%», matiza Chicharro. María Jesús Jiménez , socia de la consultora Everis, es una de las inversoras de esta promoción. «Es algo innovador, disruptivo. Hay un reto por detrás y ves como una empresa com Metrovacesa se transforma gracias a una mujer», afirma.

En Activium el 80% de la plantilla son mujeres. «Siempre hemos aportado pero ahora tenemos más visibilidad», afirma Cristina Balaguer. Cree que la crisis del sector, a la que prefiere llamar cambio, ha permitido hacer las cosas con más cabeza y estar más focalizados en el cliente. «Se ha producido un cambio generacional, hay más mujeres y más CEOs que llegan de otras áreas lo cual aporta y ayuda», puntualiza.

Y para que este cambio se mantenga, la formación es uno de los puntos claves que apuntan todas las mujeres. «La formación es imprescindible y un valor diferencial importante», señalan desde WIRES donde cuentan con el programa de Mentoring para formar a las futuras directivas del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación