La mitad de los inquilinos creen que existe una burbuja inmobiliaria en España
Un 60% considera que compensa más pagar una hipoteca que vivir de alquiler
![Un 33% de los inquilinos considera que alquilar es tirar el dinero.](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/01/16/alquileres-kCLC--1248x698@abc.jpg)
La continuada subida de los precios del alquiler, que llevan tres años y medio al alza, ha encendido las alarmas de los hogares españoles. Los expertos del sector aseguran que estas subidas están localizadas en Madrid y Barcelona y que no hay motivos para el alarmismo. Pero este análisis no tranquiliza a los inquilinos. Casi la mitad de ellos, un 49%, cree que existe una burbuja inmobiliaria en España.
Se trata de un porcentaje que creció con fuerza el año pasado. A finales de 2017, «solo» el 32% de los inquilinos consideraba que existe una burbuja en nuestro país, diecisiete puntos menos que ahora. Así queda reflejado en el informe «Experiencia en alquiler en 2017-2018», elaborado por Fotocasa. Un estudio que refleja que los consumidores miran con recelo tanto el mercado del alquiler como el de la compraventa.
En el caso del arrendamiento, un 33% de los españoles considera que alquilar es tirar el dinero. En 2017, este porcentaje era el 25%. Además, un 48% de los españoles considera que la vivienda en propiedad está «muy cara ». Y, para evidenciar cómo se está complicando el acceso general a la vivienda , el estudio refleja que un 54% considera que los precios, ya sean de compra o de alquiler, son excesivos.
En 2017 era el 31% de los inquilinos los que tenían esta opinión. Este cambio, según Fotocasa, «se repite en todos los tramos de edad y las comunidades autónomas». Se trata de un pesimismo arraigado: el 81% de los inquilinos consideran que los alquileres seguirán encareciéndose en el futuro.
Sobre el mercado del alquiler , la directora del servicio de Estudios de Fotocasa señala que «el año pasado, nuestro índice alcanzó una subida histórica del 9% y en grandes ciudades como Madrid o Barcelona hemos superado los precios máximos en los años del boom. Este fuerte repunte de los precios ha tenido un traslado directo a la participación de los españoles en el mercado del alquiler».
Si hay un colectivo especialmente perjudicado por la subida de la vivienda este es el de los jóvenes. El estudio refleja que el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años participando en el mercado inmobiliario ha pasado del 29% el año pasado al 15% este . De hecho, en 2018 un 17% de ellos participó buscando o alquilando, mientras que en 2017 este porcentaje se situaba en el 28%.
«Los jóvenes, con su peso significativo por razones de ciclo vital, están reduciendo su participación en el mercado de la vivienda en renta y eso repercute en la media total de la sociedad», según asegura Fotocasa, que también deja claro que «cuanta más gente alquile un piso como inquilino, más equilibrado estará el mercado».