El empleo en las agencias inmobiliarias rompe su techo

En las oficinas de nuestro país ya hay más agentes inmobiliarios que nunca: 136.000 trabajadores

CHARO BARROSO

Si busca una casa o desea vender la suya, lo va a tener más fácil que nunca. Por lo menos en lo que se refiere a gente dedicada a ayudarle si opta por solicitar los servicios de una inmobiliaria. Porque el número de agentes dedicados a ello registra máximos históricos: 136.000 personas volcadas en el negocio inmobiliario. Una cifra que se sitúa por encima de los años de bonanza como 2008, cuando había 119.000, y que supone una importante recuperación de momentos de gran crisis como 2013, donde esta cifra bajó en los mismos meses del año hasta los 86.000 empleados. Las cifras del primer trimestre del Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen encima de la mesa un repunte del empleo en este sector del 60% respecto al peor año de la crisis y suponen a día de hoy el 0,72% de las personas ocupadas de nuestro país.

Unos datos que, a pesar de la recuperación que empieza a sentirse en el sector inmobiliario, han sorprendido. Jesús Duque, vicepresidente de Alfa Inmobiliaria, incide sobre lo sencillo que resulta crear una inmobiliaria: «Hoy cualquiera puede crear un negocio inmobiliario por menos de 6.000 euros. No hace falta una oficina a pie de calle, basta con un despacho, un teléfono, un portátil… la mínima infraestructura». Algo que a su juicio ha favorecido que muchas personas desempleadas que a partir de los 45 años tienen dificultades de encontrar un puesto de trabajo, se hayan aventurado en este negocio. «Es un sector donde no existen ni barreras de entrada ni de salida. Porque una cosa son las expectativas de la economía y otra el ajuste a la realidad», insiste Duque, para quien se ha producido un efecto llamada, al que han vuelto muchas de las personas que se quedaron fuera del negocio en plena crisis y otras que ven en ello una oportunidad por ser un negocio fácil de abrir. «La cosa se complica a la hora de hacerlo rentable y se irá ajustando, porque lo cierto es que existe un exceso de agentes para el mercado que hay. La venta vuelve a subir, los precios, los bancos vuelven a facilitar hipotecas… Pero hay que ser cautos. Mi consejo: que se pidan créditos hipotecarios pero sin garantía personal». Por lo que pueda ocurrir.

Distinto perfil

Del total de empleados, siguen siendo muchas más las mujeres que deciden dedicarse a esta actividad: 74.700 frente a 61.300 hombres. No obstante, el perfil del agente inmobiliario ha cambiado y, según explica Toni Expósito, director general de Comprarcasa, en toda esta nueva masa laboral «la mayor dificultad es encontrar talento». Así, según explica, «hace cuatro o cinco años, muchos de los agentes inmobiliarios tenían perfiles técnicos, eran arquitectos, jubilados de banca, abogados… que habían tenido relación de alguna manera con el sector. Buenos profesionales con un único inconveniente: que cuando encontraban trabajo volvían a su sector. Ahora no tenemos esos perfiles y, por otro lado, observamos que hay necesidad de trabajo, pero la motivación es muy baja. Y el negocio inmobiliario es una actividad dura».

Atraer pérfiles técnicos y mejorar la formación, los retos de futuro

En este sentido, aboga por un cambio de mentalidad respecto al sector desde el punto de vista educativo. «En países como Estados Unidos el agente inmobiliario se encuentra dentro de las diez profesiones más reputadas. En España no existe esa percepción, pero sería interesante apostar por una formación que haga ver a nuestros jóvenes que puede ser una carrera profesional de larga distancia y que dedicarse al sector inmobiliario requiere de mucha más profesionalización de la que la sociedad piensa». Por ello apunta que a pesar de que el aumento del número de inmobiliarias y de empleados en el sector es una realidad, «habrá que esperar hasta ver cuántas consiguen de verdad consolidarse».

Será cuestión de tiempo comprobar cómo va respondiendo el mercado, pero mientras no está mal saber que 136.000 agentes estarían deseosos de colgar el cartel de vendido en su casa o de conseguirle el piso de sus sueños.

Mercado de segunda mano

Una de las cuestiones que más ha influido en este «boom» de agentes inmobiliarios es la reactivación de la compraventa de viviendas de segunda mano. El freno sufrido por la construcción ha provocado que, a día de hoy, no existan tantas grandes promotoras vendiendo a pie de obra. Una tendencia al alza que se registra en España desde 2014, y que el pasado año alcanzaba la cifra de casi 130.000 viviendas, según la estadística de Fomento. Lo que supone un fantástico escenario para las consultoras y agencias inmobiliarias que han crecido sobre todo en Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia. Y para muestra un botón: «En los últimos tres años y sólo en la Comunidad de Madrid se han abierto más de 5.000 agencias inmobiliarias», apunta Toni Expósito, director general de Comprarcasa.

El empleo en las agencias inmobiliarias rompe su techo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación