Andalucía crecerá hasta junio un 1,7%, una décima menos que la media nacional
Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña serán las cuatro regiones que más crezcan en tasas interanuales
PROVINCIA
Durante los ocho primeros meses de 2024, se contabilizaron 645.638 usuarios
Baleares, Canarias, Madrid y Cataluña serán las cuatro regiones que más crezcan en tasas interanuales
EMPLEO
La tasa de absentismo se sitúa en la comunidad en el 7,1%, ocho décimas más que la media nacional
Sólo cuatro comunidades superan la media española y la brecha regional entre los sueldos más altos y los más bajos es de 651 euros al mes
El recién nombrado alcalde de Valladolid pide un informe al interventor y asegura que el endeudamiento ha crecido veinte puntos en los últimos años
encuesta estructural de hogares
Repunta levemente el porcentaje de hogares que llega con dificultad o mucha dificultad a final de mes, aunque en general la perspectiva financiera y de empleo a corto plazo es positiva
A la cabeza del crecimiento se sitúan Baleares (3,6%), Canarias (3%) y Madrid (3%) gracias al turismo extranjero y las exportaciones
El 45% del tejido empresarial no es capaz de mejorar su rentabilidad pese al fuerte incremento del 68% en las ganancias de las empresas
El índice estadístico que mide la evolución de la cifra de negocios de los distintos sectores económicos venía creciendo de forma ininterrumpida desde febrero de 2021
La economía española creció un 0,6% en el primer trimestre pese al desplome del consumo de familias y empresas gracias a la pujanza del sector exterior
banco de españa
La deuda pasa de representar el 21,4% del PIB en diciembre de 2022 al 20,3% en abril
ECONOMÍA
El archipiélago repite este invierno como el territorio con la mayor tasa de despidos del país
El grupo ganó 298 millones de euros en el primer trimestre, casi un 58% menos
Es la segunda vez en dos años que eleva la calificación de la región
La entidad andaluza ganó 34 millones entre enero y marzo; sin el impuesto el beneficio hubiera sido de 98 millones
El crecimiento en el primer trimestre es desigual porque la subida de las ventas al por menor y las exportaciones se ve contrarrestada por la menor inversión en activos fijos y el alto paro juvenil
Un informe del Foro Económico lo sitúa por encima del de la media española, pero prevé que este lo supere a lo largo de 2023