La industria de Defensa exhibe músculo en Sevilla por tierra y aire
El Ejército recibe los siete primeros carros de combate 8x8 Dragón en Santa Bárbara Sistemas de Alcalá
Airbus presenta el avión militar C295 adaptado para investigaciones científicas del Ministerio de Defensa
El Ejército recibe los siete primeros carros de combate Dragón en Santa Bárbara Sistemas de Alcalá de Guadaíra

Sevilla fue ayer escenario de dos grandes hitos de la industria de Defensa. Con pocas horas de diferencia, se entregaron en Alcalá de Guadaíra, en las instalaciones de Gdels-Santa Bárbara Sistemas, los primeros siete carros de combate Dragón para el Ejército de ... Tierra. Posteriormente, en la factoría de Airbus, junto al aeropuerto de San Pablo, Airbus presentó el avión militar C295 adaptado para investigaciones científicas del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa.
La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce; el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat; el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, entre otras autoridades civiles y militares, y parte de la plantilla de trabajadores de Santa Bárbara Sistemas asistieron al acto de entrega al Ministerio de Defensa y al Ejército de Tierra de los siete primeros Vehículos de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón, que se han ensamblado en la factoría sevillana y que forman parte de un primer gran pedido de 348 unidades. El objetivo final es dotar a las fuerzas armadas españolas de una flota total de 998 vehículos con las máximas capacidades tecnológicas, un programa dotado con un presupuesto de 2.000 millones de euros. Esta ceremonia marca un cambio de ciclo industrial puesto que los siete blindados, más los cinco demostradores (prototipos de ensayo) que se exhibieron en esta demostración serán los últimos que se ensamblen en Alcalá. Esta planta se convertirá ahora en centro de mantenimiento y de apoyo al ciclo de vida del Dragón y será la de Gdels-Santa Bárbara Sistemas de Trubia, en Asturias, la que fabrique los blindados.
La secretaria de Estado destacó que el Dragón es «un producto tecnológicamente muy avanzado» que servirá para «reforzar las capacidades del Ejército de Tierra y que va a contribuir a la paz y seguridad allí donde Naciones Unidas, la Unión europea y la OTAN nos lo requiera». Valcarce subrayó el esfuerzo conjunto de la industria española de Defensa para desarrollar este carro de última tecnología «que marca un antes y un después», dijo. La responsable del Gobierno incidió en que el potencial de este programa para generar puestos de trabajo de alta cualificación y reiteró «el compromiso» del ministerio de Defensa con el mantenimiento del empleo.
«Hoy es un gran día», dijo el jefe del Estado Mayor, que destacó que el Ejército de Tierra lleva más de quince años «persiguiendo este programa». Amador Enseñat recordó que el Dragón va a ser «lacolumna vertebral de la Fuerza 2035, tecnológicamente avanzada y apta para combatir en cualquier tipo de escenario». «Este es el primer paso para lograr el éxito; el éxito llegará cuando ya esté dentro de la organización de las Fuerzas Armadas», apuntó el alto mando militar.
Miguel Ángel Morell, director general del TESS Defense, la empresa adjudicataria del programa Dragón, en la que participan Gdles-Santa Bárbara Sistemas, Indra Sistemas, Escribano y Sapa Operaciones, ensalzó las características del 8x8 Dragón, «el mejor vehículo que va a haber en su categoría», afirmó. El carro blindado sobre ruedas acaba de superar las pruebas de homologación en el INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial) y ofrece una plataforma de alta movilidad y protección contra minas y balas; y puede superar obstáculos ysubir rampas del 60% y zanjas de 2,2 metros. «El ejército no tiene nada igual, esuna joya, va a ser la envidia de la competencia», incidió.
Por otra parte, Airbus presentó ayer en Sevilla un nuevo C295 encargado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa, para ser usado como plataforma de investigación en diversos campos científicos y tecnológicos. En 2023 tendrá lugar la entrega de este avión, diseñado en España y ensamblado en la factoría de Airbus en Sevilla, por el que el INTA ha pagado 27,5 millones de euros. La adquisición está financiada al 100% por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), aunque un 80% del importe será con cargo a fondos Feder del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
En cumplimiento de los requisitos de fondos Feder, durante cinco años este avión será utilizado en investigaciones que se llevarán a cabo en Andalucía, como el proyecto del Centro de Ensayos para Sistemas No Tripulados» (CEUS) en el Arenosillo, término municipal de Moguer (Huelva).
María Amparo Valcarce destacó que la nave adaptada, fruto de la colaboración entre el CDTI, INTA y Airbus, se usará en investigaciones científicas nacionales e internacionales. La secretaria recalcó que «el diseño del avión es español y está fabricando en su práctica totalidad en España», subrayando la importancia de «proteger la actividad industrial» del país. Al respecto, recordó el compromiso del Gobierno para que en 2029 el 2% del PIB se destine a la industria de Defensa, potenciando sus capacidades y actividades en el sector aeronáutico. Valcarce recordó el compromiso de los gobiernos de España, Francia y Alemania con el futuro avión de combate, «que será fundamental para el despegue de la industrial de defensa de España, que crea empleos de alto valor añadido».
Francisco Javier Sánchez Segura, vicepresidente ejecutivo de Airbus Defense and Space en España, señaló que «estamos orgullosos del C295, la joya de la corona, cuya aviónica es insuperable, contando con el último estándar de diseño», y ahora adaptado para las nuevas necesidades del INTA. Por su parte, el director del INTA, Julio Ayuso,indicó que el cumplimiento de adaptación del C295 para investigaciones científicas está al 70%, por lo que es previsible cumplir el 80% en marzo, como exigen los fondos Feder, para completar el hito el 30 de junio de 2023. El C212 que usaba el INTA en sus investigaciones será sustituido por el C295 adaptado, con cabina presurizada, que triplica su capacidad de velocidad, autonomía ...
El INTA lo destinará a ensayos de vuelo, investigación atmosférica, teledetección con sensores aéreos, desarrollo de nuevas tecnologías o asistencia técnicato. Tiene soportes en las alas para el acople de sensores y sondas, sistema de instrumentación de prueba de vuelo, sistema de comunicaciones interno, asientos, aseo y sistema de oxígeno. Puede volar con seguridad en condiciones de lluvia, hielo, nieve y en tormentas eléctricas. También tendrá que estar diseñada y certificada para posibles impactos de rayo.
El C295 es un avión de transporte militar que Airbus fabrica y monta en sus instalaciones de Sevilla desde 1997. Airbus tiene actualmente 279 pedidos en firme de C295, 39 operadores y más de 200 entregados, en todo el mundo. Los últimos clientes en adquirir el C295 han sido Serbia, Angola, España (el del INTA), India y Brunei.
-------------
Como cada año, el 22 de diciembre vuelve el sorteo extraordinario de Lotería de Navidad, que en esta ocasión reparte 2.500 millones de euros. Aquí puedes comprobar Lotería de Navidad, si tu décimo ha sido agraciado con alguno de los premios y con cuánto dinero. ¡Mucha suerte!
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete