Iberdrola se reafirma como socio energético de la fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto
El grupo invertirá 500 millones de euros en el proyecto confirmado el miércoles por el fabricante alemán

El grupo Iberdrola mantendrá su inversión de 500 millones de euros en el consorcio 'Future: Fast Forward', liderado por Seat y el grupo Volkswagen, fabricante alemán que confirmó el miércoles la aceptación de la resolución final del Perte VEC. Este proyecto movilizará un total de 10.000 millones y hará posible la primera planta de baterías para vehículos eléctricos que estará ubicada en Sagunto (Valencia).
La participación de Iberdrola permitirá que toda la cadena de valor del vehículo eléctrico sea sostenible desde su fabricación hasta su uso, liderando la red de recarga pública en España. En concreto, la participación de la compañía se centrará en primer lugar en la descarbonización de las fábricas de Seat en Martorell y de Volkswagen en Pamplona, electrificando sus procesos industriales para hacerlas más competitivas y evitar la emisión de gases de efecto invernadero, con tecnologías limpias y más eficientes, según ha explicado la compañía.
En segundo lugar, extenderá proyectos de autoconsumo fotovoltaico que permitirán utilizar estos recursos renovables para suministrar energía limpia a las plantas de fabricación de vehículos eléctricos y desplegará plantas renovables asociadas a la gigafactoría. En tercer lugar, tendrá un papel relevante en la puesta en marcha de proyectos de I+D+i para desarrollar soluciones innovadoras de recarga inteligente y para testar usos para las baterías de segunda vida de estos vehículos.
Más del 60% serán pymes
Esta iniciativa, que trabaja en torno al vehículo eléctrico y conectado para convertir a España en un 'hub' de referencia para el desarrollo de la nueva movilidad, cuenta con la participación de 62 empresas nacionales e internacionales –más del 60% son pymes– y constituye la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción en nuestro país.
Desde Iberdrola destacan que «somos conscientes de la necesidad de una acción coordinada y eficaz con los principales agentes implicados para impulsar la electromovilidad en España. En este sentido, la compañía ha completado ya más de 50 acuerdos de despliegue de infraestructuras con administraciones, instituciones, empresas, estaciones de servicio, concesionarios y fabricantes de vehículos».
MÁS INFORMACIÓN
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, reafirmó en mayo pasado en un encuentro con el CEO de Volkswagen, Herbert Diess, «la necesidad de potenciar el peso de la industria española a través de alianzas como la llevada a cabo entre ambas compañías, que permiten aprovechar el potencial de todos los agentes para impulsar la transición energética».
Galán recordó la importancia de la Comunidad Valenciana para Iberdrola, donde hace más de 120 años «empezamos a generar energía limpia en el río Júcar, en el salto del Molinar, y donde contamos con la planta de almacenamiento energético más grande de Europa, la de Cortes-La Muela».