Las huelgas en el transporte europeo tensionan la primera operación salida de la Semana Santa
Los paros en Heathrow y los de los controladores franceses provocan cancelaciones y retrasos en todo el continente
Huelga en aeropuertos para la Semana Santa: países afectados y días
Interior niega que falten policías en Barajas y no aumentará la dotación en los filtros de pasaportes

Las huelgas en el transporte a nivel europeo vuelven a golpear al sector en el arranque de una campaña de Semana Santa para la que se prevé un récord histórico de movilidad. Los paros convocados desde hoy y hasta el 10 de abril en el aeropuerto de Londres Heathrow y la continuidad de las movilizaciones de los controladores aéreos franceses pondrán en jaque la primera gran operación salida del año.
Ya hay consecuencias por adelantado. La aerolínea británica de bandera, British Airways, ha cancelado más de 300 vuelos con salida desde el principal aeropuerto británico entre este viernes y el 10 de abril. Unos 32 al día. «Tras el requisito de Heathrow de que redujéramos el número de pasajeros que viajaban durante el período de la huelga, lamentablemente tuvimos que hacer una pequeña cantidad de ajustes en nuestro horario», apuntaron desde la socia de Iberia en el holding británico, IAG, en un comunicado.
No serán las únicas consecuencias. Los paros de personal en los filtros de seguridad, ya de por sí famosos en Europa por su lentitud, inducirán a más retrasos y cancelaciones en la infraestructura británica. La dirección de Heathrow, participada por Ferrovial, ya está desplegando un plan de contingencia para evitar males mayores y tratará de desplegar 1.000 efectivos para paliar los efectos de las movilizaciones. Pero desde el sindicato convocante, Unite, estiman graves retrasos e interrupciones durante la Semana Santa. Son 1.400 los agentes llamados a parar. Buena parte de ellos son responsables de los filtros de control de carga de la infraestructura, lo que obligará a transferir efectivos hacia ese punto.
Los representantes de los trabajadores piden salarios dignos para el colectivo. Señalan que apenas ganan 24.000 libras anuales. Piden una mejora salarial que se ajuste a las expectativas de los empleados en el nuevo convenio. Actualmente, la propuesta de la parte empresarial pasa por un incremento de sueldo del 10%, mientras la parte sindical exige que esta sea en línea a la subida del IPC en el país, alrededor de un 14%.
Desde Aena señalan a este periódico que por el momento no disponen de cancelaciones notificadas en conexiones con vuelos entre Reino Unido España, pero irán ofreciendo la información a lo largo de los próximos días. El lunes, informaron de más de 100 vuelos cancelados de vuelos entre España y Alemania por la macrohuelga convocada por el sector del transporte germano durante esa jornada.
Las miles de cancelaciones producidas en los aeropuertos alemanes el lunes (más de 100 en vuelos desde y hacia España) están obligando a las aerolíneas a desplazar a miles de pasajeros a vuelos en fechas de vacaciones de Semana Santa, cuando la ocupación en los vuelos está ya de por sí disparada.
Paros controladores franceses
Las tensiones en el tráfico aéreo también llegarán desde Francia. Las huelgas de los controladores aéreos franceses, como protesta contra la reforma de las pensiones de Macron, continuarán durante este viernes. Los repetidos paros de este colectivo en los últimos tiempos se han saldado con cientos de cancelaciones y el colapso del tráfico aéreo en toda Europa. Las aerolíneas también se han visto obligadas a reconfigurar rutas en todo el continente para evitar entrar en el espacio aéreo francés, lo que les ha supuesto mayores costes operativos y miles de retrasos.
La situación es desesperante. Esta misma semana el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, anunció que la compañía irlandesa está recogiendo firmas para presionar a la Comisión Europea a solucionar los problemas de tráfico aéreo derivados de la huelga de controladores en Francia, según apunto en una entrevista en TVE.
Este viernes seguirán las reducciones de operaciones en los aeropuertos franceses. Entre un 20% y un 25% dependiendo del aeropuerto, como así han pedido las autoridades de aviación civil galas.
En España por el momento no se esperan movilizaciones, más allá de las convocadas por la empresa de servicios de handling Swissport, que llevan más de un mes desarrollándose sin apenas incidencias. Pero las aerolíneas sí temen a que los cuellos de botella en los filtros de pasaportes vividos en las últimas semanas se recrudezcan con el primer gran desembarco de británicos de la temporada.
Las compañías han denunciado que unos 4.500 pasajeros perdieron vuelos tan solo en Barajas durante los primeros días de marzo. Interior reforzará el filtro con 22 agentes en la infraestructura madrileña, pero las aerolíneas exigen una mayor dotación.
Con todo, el sector turístico es optimista de cara a la que esperan que sea una campaña de Semana Santa con récord de ingresos para el sector. «Cuando empieza a haber huelgas es que la actividad está en positivo», expresó ayer el presidente de la patronal hotelera Cehat, Jorge Marichal.