Los hoteleros esperan un buen invierno, pero temen una menor demanda por el encarecimiento de las hipotecas

El turismo extranjero se recupera con fuerza, pero la continuación de la inflación amenaza con dejar un verano con menos visitantes británicos y alemanes

Los hoteles esperan en invierno ocupaciones superiores a las de 2019 JUAN CARLOS SOLER

Antonio Ramírez Cerezo

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hay crisis para los hoteles. Los empresarios del sector aseguran que no están notando una disminución de la demanda por la escalada de precios. Más bien lo contrario: entre diciembre y febrero esperan superar los niveles de ocupación de la temporada baja de 2019 (+0,06%). Esta es una de las principales conclusiones que se puede extraer del informe Smart Observatory que ha presentado este jueves la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. Un estudio que, en cualquier caso, no olvida los efectos que puedan tener sobre la demanda una posible recesión el próximo año, así como el encarecimiento de las hipotecas por la subida de tipos.

Pero a corto plazo, las perspectivas son positivas. Así al menos lo dejan entrever los cinco indicadores que componen el documento y que analizan el contexto macroeconómico, los flujos turísticos, el sentimiento del turista, la intención de viaje y la demanda futura.

Este análisis viene de momento avalado por las reservas que los hoteles tienen actualmente en cartera. Según Cehat, superan en cinco puntos las que existían en este periodo el año pasado, algo que aseguran es generalizado en todas las comunidades autónomas.

Del mismo modo, también se sustenta en la recuperación del turismo internacional. El interés por viajar a España ha crecido un 40% por encima de los niveles previos a la pandemia, con un creciente interés de los países nórdicos por nuestro país y a la espera de que los mercados de largo radio terminen de reactivarse.

Para la patronal hotelera esta es una de las mejores noticias. El presidente de Cehat, Jorge Marichal, señala que «España es un destino muy querido por los viajeros con una amplia y atractiva oferta turística para acoger durante todo el año a cualquier persona que nos visite desde el extranjero o se desplace por nuestro país y esto hace que las ganas de viajar a España o dentro de nuestro país que tuvieron que contenerse debido a las restricciones de la pandemia se reflejen hoy en las previsiones de ocupación y en los resultados obtenidos durante 2022».

Verano incierto

Pero, de fondo, habitan las sombras. «Hemos de tener presente que el escenario macroeconómico es muy complicado y que nos enfrentamos a una subida de costes que está afectando dramáticamente a sectores como el alojativo, muy dependiente tanto de la energía como de la oscilación de precios en alimentación y bebidas» ha avisado este jueves Marichal.

El sector teme a que la inflación se coma los ahorros de turistas ingleses, alemanes y de otros países del Norte de Europa, y eso se traduzca en un verano complicado para el litoral español.

La amenaza está ahí, al igual que la posible recesión y la pérdida de poder adquistivo de las familias españolas por el encarecimiento de las hipotecas al calor de la subida de tipos del BCE.

Una serie de amenazas que bailarán además con la escasa capacidad de los establecimientos hoteleros para ajustar sus márgenes con una inflación que parece que seguirá presente el próximo año. «De momento, los hoteles han sido capaces de ajustar los precios de las habitaciones sin erosionar la demanda, pero permanece la incertidumbre sobre cuánto tiempo se podrá mantener esta situación si la inflación, como parece, permanece por encima del 4% en los próximos años», señalan los hoteleros.

Como único apunte macroeconómico positivo, Cehat y PwC señalan la debilidad del euro frente al dólar, que puede atraer un alud de turistas desde Estados Unidos y otros países dolarizados, como ya adelantó este periódico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación