Hacienda advierte: no declarar las criptomonedas puede conllevar una multa
Aumenta el control y la regulación de las criptodivisas para evitar posibles fraudes

Las criptomonedas han tomado fuerza en los dos últimos años y gozan cada vez de más popularidad, convirtiéndose en todo un fenómeno. Sin embargo, es ahora cuando se están empezando a tomar medidas para controlarlas y regularlas, evitando así posibles fraudes. Muestra de ello es que la Declaración de la Renta 2022 (correspondiente al ejercicio del año anterior) ya venía con una novedad: había un nuevo apartado solo para que señalar las ganancias y pérdidas obtenidas con criptomonedas.
Se trataba, en concreto, del apartado 0 para 'Monedas virtuales', en la casilla 1626. En él, había que indicar el total de las ganancias (o pérdidas) netas o meter cada operación de forma independiente. Además, en el apartado 1631 era necesario señalar si se trataba de una transmisión costosa, es decir, que se había hecho a cambio de algo, o lucrativa, por ejemplo, un regalo o una donación.
IRPF y sanción
Por su parte, la tributación varía entre un 19 % y un 26 % en función de la cuantía obtenida:
- De 0 a 6.000 euros, un 19%.
- De 6.000 a 50.000 euros, un 21%.
- De 50.000 a a 200.000 euros, un 23%.
- Más de 200.000 euros, un 26%.
De no declarar estas cuantías, según el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero del año 2021, la sanción puede alcanzar hasta el 150%.
Además, a partir del 1 de enero de 2023 los contribuyentes deberían declarar las criptomonedas que posean y el valor en euros de las mismas, no solo las ganancias o pérdidas que hayan conseguido gracias a ellas, según se recoge en el borrador sobre un nuevo Reglamento que, de aprobarse, afectará de esta forma a quienes posean 'bitcoins'.