Guindos ve riesgo en bancos y hogares de bajos ingresos

«Los datos salariales recibidos y los acuerdos salariales recientes indican que la dinámica salarial puede estar mejoran... Sin embargo, hasta ahora, las expectativas de inflación se han mantenido ancladas», apunta el vicepresidente del BCE Luis de Guindos

¿Por qué Sánchez ataca a Guindos?

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos,

Rosalía Sánchez

Corresponsal en Berlín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El crecimiento de los salarios en la zona euro finalmente puede acelerarse, pero las expectativas de inflación a largo plazo siguen ancladas en torno al objetivo del 2% del Banco Central Europeo. Esto es lo que ha dicho el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, en la conferencia bancaria Euro Finance Week en Fráncfort. Pero hasta ahí llega su mensaje tranquilizador. «Los datos salariales recibidos y los acuerdos salariales recientes indican que la dinámica salarial puede estar mejorando, lo que amerita un seguimiento continuo... sin embargo, hasta ahora, las expectativas de inflación se han mantenido ancladas», han sido sus palabras. Pero no ha ocultado que la inflación y las subidas de tipos pueden acabar convirtiéndose en un problema para los bancos.

De Guindos ha advertido contra las exposiciones al sector inmobiliario residencial y ha recordado que aunque las tasas de interés más altas respaldan la rentabilidad de los bancos de la zona del euro, que ha mejorado en 2022, el debilitamiento macroeconómico aún no se refleja en sus provisiones para pérdidas crediticias ni en los volúmenes totales de préstamos. «Los bancos podrían enfrentar mayores riesgos crediticios debido al aumento de sus exposiciones en los últimos años a sectores vulnerables, como los mercados inmobiliarios residenciales», ha señalado.

También ha destacado que los hogares de bajos ingresos se han visto afectados de manera desproporcionada por los aumentos de los precios al consumidor y las tasas de interés en 2022 porque gastan el 70% de sus ingresos en gastos básicos como alimentación, energía o vivienda. Por esta razón, «mayores aumentos en el costo de vida limitarían severamente su capacidad para resistir más impactos«, según de Guindos.

Las cifras del BCE constatan que los préstamos hipotecarios se han relajado debido a las subidas de tipos de interés. El BCE empezó a subir las tasas de referencia en julio y ahora están al 2%, pero los van a subir más. Desde el año pasado, las alzas en las tasas de interés han reducido el valor de las carteras de bonos de las aseguradoras y los fondos de pensiones en un 4%, lo que muestra el riesgo de nuevas amortizaciones, especialmente para las instituciones apalancadas y con restricciones de liquidez. De Guindos ha repetido que el BCE continuará elevando las tasas de interés y manteniendo «prudentemente» la inflación en el objetivo, incluso si este proceso toma un período «prolongado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación