Guía sobre los cambios en las pensiones y jubilaciones a partir del 1 de enero de 2023
Jubilados, incapacitados permanentes, viudos y huérfanos verán incrementados sus ingresos
Los pensionistas tendrán un extra de 1.300 euros en 2023
Así quedarán las pensiones de viudedad con la llegada de 2023

El porcentaje de subida que afectará a las pensiones para el año 2023 será del 8,5%, tal y como apuntó el Gobierno y la actualización del Índice de Precios al Consumo (IPC) ha ido corroborando. También se incrementará en este porcentaje el Ingreso Mínimo Vital (IMV), mientras que las pensiones no contributivas mantendrán para el próximo ejercicio la subida del 15% que se les aplicó por la enmienda pactada por el Gobierno con Bildu dentro de la negociación presupuestaria.
De esta forma, ya se pueden conocer los importes ajustados de las pensiones que percibirán los ciudadanos jubilados durante el 2023 en sus distintas variantes, así como las de viudedad, orfandad e incapacidad; de las cuales ofrecemos una guía completa desgranando las diferentes circunstancias en las que se encuentre cada persona.
Pensiones de jubilación
Teniendo en cuenta que todas las pensiones se reparten en 14 pagas durante el año 2023, la pensión máxima por jubilación que habrá en el 2023 alcanzará los 42.829,29 euros anuales, que se repartirán en mensualidades de 3.059,2 euros. La revalorización de las pensiones va a suponer un incremento en los ingresos de los pensionistas a nivel medio de 93 euros más al mes, que se traduce tras las 14 pagas del año en un beneficio de 1.300 euros brutos al año.
En el caso de las jubilaciones mínimas los importes a percibir se reparten de la siguiente manera:
- Titulares con 65 años con cónyuge a cargo percibirán será de 13.521,71€ (965,84€ mensuales).
- Titulares con 65 años sin cónyuge percibirán 10.958,58€ (782,76€ al mes)
- Titulares con 65 años con cónyuge no a cargo recibirán 10.401,31€ (742,9€)
- Titulares con 65 años procedente de invalidez y con cónyuge a cargo, percibirán 20.283,32€ (1.448,81€ al mes)
- Titulares con 65 años procedente de invalidez y sin cónyuge percibirán 16.438,63€ (1.174,2€ al mes)
- Titulares con 65 años procedente de invalidez y con cónyuge no a cargo recibirán 15.601,97€ (1.114,43€ mensuales)
- Titulares menores de 65 años con cónyuge a cargo recibirán 12.677,46 (905,5€ al mes)
- Titulares menores de 65 años sin cónyuge percibirán 10.252,51€ (732,3€ al mes)
- Titulares menores de 65 años con cónyuge no a cargo recibirán 9.690,68 (692,2€ mensuales)
El resto de pensiones, comprendidas entre las máximas y las mínimas, conllevarán un aumento respecto a 2022 de un 8,5 por ciento.

Pensiones por incapacidad permanente
Teniendo en cuenta que todas las pensiones se reparten en 14 pagas durante el año 2023, la pensión máxima por incapacidad permanente que habrá en el 2023 alcanzará los 20.283,32 euros anuales, mientras que la mínima llega a 8.008,25 euros. Las diferentes circunstancias de este tipo de pensiones son las siguientes:
- Gran invalidez con cónyuge a cargo: 20.283,32€ (1.448,8€ mensuales)
- Gran invalidez sin cónyuge: 16.438,63€ (1.174,2€ mensuales)
- Gran invalidez con cónyuge no a cargo: 15.601,97€ (1.114,4€ mensuales)
- Incapacidad absoluta con cónyuge a cargo: 13.521,71€ (965,8€ mensuales)
- Incapacidad absoluta sin cónyuge: 10.958,58€ (782,8€ mensuales)
- Incapacidad absoluta con cónyuge no a cargo: 10.401,31€ (742,9€ mensuales)
- Incapacidad total y titular de 65 años con cónyuge a cargo: 13.521,71€ (965,8€ mensuales)
- Incapacidad total y titular de 65 años sin cónyuge: 10.958,58€ (782,8€ mensuales)
- Incapacidad total y titular de 65 años con cónyuge no a cargo: 10.401,31€ (742,9€ mensuales)
- Incapacidad total y titular con edad entre 60 y 64 años con cónyuge a cargo: 12.677,46€ (905,5€ mensuales)
- Incapacidad total y titular con edad entre 60 y 64 años sin cónyuge: 10.252,51€ (732,3€ mensuales)
- Incapacidad total y titular con edad entre 60 y 64 años con cónyuge no a cargo: 9.690,68€ (692,2€ mensuales)
- Incapacidad total derivada de enfermedad común menor de 60 años con cónyuge a cargo: 8.078,10€ (577€ mensuales)
- Incapacidad total derivada de enfermedad común menor de 60 años sin cónyuge: 8.078,10€ (577€ mensuales)
- Incapacidad total derivada de enfermedad común menor de 60 años con cónyuge no a cargo: 8.008,25€ (572€ mensuales)
- Incapacidad parcial en régimen de accidentes de trabajo y titular de 65 años con cónyuge a cargo: 13.521,71€ (965,8€ mensuales)
- Incapacidad parcial en régimen de accidentes de trabajo y titular de 65 años sin cónyuge: 10.958,58€ (782,8€ mensuales)
- Incapacidad parcial en régimen de accidentes de trabajo y titular de 65 años con cónyuge no a cargo: 10.401,31€ (742,9€ mensuales)

Pensiones por viudedad y orfandad
Teniendo en cuenta que todas las pensiones se reparten en 14 pagas durante el año 2023, la pensión máxima por viudedad que habrá en el 2023 alcanzará los 12.682,13 euros anuales, mientras que la mínima llega a 8.305,89 euros. Los tipos serán los siguientes:
- Titulares con cargas familiares percibirán 12.682,13€ (918,7€ mensuales).
- Titulares con 65 años o con discapacidad con grado igual o superior al 65% recibirán 10.962,62€ (783,04€ al mes)
- Titulares con edad entre 60 y 64 años recibirán 10.256,29€ (732,6€)
- Titulares con menos de 60 años tendrán una pensión de 8.305,49 (593,3€)
Los que tienen una pensión de orfandad recibirán una prestación de 3.352,43€ (239,4€ al mes).