Grupo Oesía: «La industria de defensa necesita certidumbre y huir del cortoplacismo»
El futuro avión de combate europeo (FCAS) es uno de los proyectos que debe consolidar la soberanía en este ámbito
La industria aeronáutica da nuevas alas al empleo de calidad

Grupo Oesía es una multinacional tecnológica, con capital cien por cien privado español, especializada en el ámbito de la defensa, ciberseguridad, comunicaciones satelitales y sistemas aplicados a la navegación aérea no tripulada. Además, tiene otra línea de negocio de ingeniería civil.
El pasado 18 ... de julio dio un paso más en su consolidación como empresa especialista y proveedora de sistemas al rubricar un acuerdo de colaboración con Indra, la empresa coordinadora del futuro avión de combate europeo (FCAS), el mayor proyecto militar europeo donde Grupo Oesía también participa, junto a las españolas Sener y GMV en la UTE Satnus, en el pilar tecnológico de Operadores Remotos del Sistema de Armas.
«El FCAS es un proyecto vertebrador donde tenemos que colaborar entre empresas, con un coordinador nacional como Indra para que, cuando nos sentemos con Alemania y con Francia, nos llevemos la parte de la misma calidad de trabajo que se llevan ellos», apunta el presidente de Grupo Oesía, Luis Furnells, durante una entrevista con ABC.
El futuro avión de combate europeo llevará a Grupo Oesía a desarrollar tecnologías disruptivas en el ámbito de los aviones no tripulados que acompañarán a ese futuro caza: «Habrá 'drones' de vigilancia, otros de señuelo, de comunicaciones, para tareas de enlace, de acompañamiento de armamento... lo importante es que todo eso esté coordinado, junto a la nube de combate. Ahora tenemos que desarrollar la tecnología necesaria para que desde un caza pueda ordenarse todo esto».
Grupo Oesía ya tuvo una experiencia similar con el caza Eurofighter, que galvanizó su especialización en el ámbito de la defensa y el desarrollo de sistemas para los grandes fabricantes de defensa. Por ejemplo, esta empresa con sede en Madrid pero arraigo industrial en Valdepeñas (Ciudad Real), también es suministrador para el gigante aeronáutico militar y de defensa estadounidense Lockheed Martin.
Y el ejecutivo de una compañía de defensa como Grupo Oesía, ¿qué le pide al Ministerio del ramo?
«Si tengo que pedir una cosa esa es certidumbre. Estamos en una industria en que los ciclos de maduración del producto son muy largos. Por ejemplo, hace cinco años empezamos a trabajar en un cargador de claves cuánticas y lo tenemos ahora. Por tanto, no podemos pretender que nuestra industria sea cortoplacista, hay que huir de ese cortoplacismo tanto en presupuestos, con ciclos inversores estables, como en requerimiento de capacidades clave que nuestro país necesita a futuro. Recientemente se ha publicado la Estrategia Industrial de Defensa que es un gran plan. Más que de dineros, la cuestión es de conocimiento a largo plazo: saber lo que necesito hacer y tener la certidumbre de que lo van a comprar si, claro está, funciona... porque aquí hay que ser competitivos».
«Nos encontramos en un momento clave para la industria española. Conseguir soberanía nacional en tecnologías duales clave que contribuyan a la autonomía estratégica de Europa en el ámbito civil y, muy especialmente en el de la Seguridad y la Defensa, se está demostrando más importante y necesario que nunca», apuntala Furnells.
Cifras récord
Grupo Oesía obtuvo cifras de negocio récord en 2022: ventas por valor de 244 millones de euros, ingresos netos de 183 millones y un ebitda positivo de 19,6 millones de euros. Con una plantilla de 3.400 profesionales, de los cuales cerca de 3.000 se encuentran en España, ahora espera seguir en la senda de esos resultados con los nuevos proyectos de defensa y con el FCAS. Fotónica, cuántica, ciberseguridad, aviación no tripulada, encriptación... son algunas de las tecnologías disruptivas.
La posibilidad de capacidad exportadora también es una de las claves y reivindicaciones de este sector: «Algo que se alcanza si tienes soberanía nacional tecnológica», vuelve a subrayar Furnells quien ve una gran oportunidad para el sector en los nuevos fondos europeos para defensa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete