El Gobierno teme que la sequía impacte en la moderación de los precios
La mesa de la sequía se reúne este miércoles para hacer un análisis de situación y estudiar medidas para paliar su efecto
España entra oficialmente en una sequía de larga duración tras tres años con déficit de lluvias

El Gobierno teme que la acuciante sequía comience a impactar en la moderación de precios que se espera para los próximos meses. Comunidades autónomas, organizaciones profesionales agrarias y comunidades de regantes se reúnen este miércoles con representantes del Ministerio de ... Agricultura, Pesca y Alimentación, así como del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, en la llamada mesa de la sequía.
En el encuentro, apuntan fuentes de Agricultura consultadas por ABC, se hará un «análisis de situación» y se valorará la posibilidad de poner en marcha medidas como ya se hizo hace un año, en marzo de 2022, cuando el Gobierno aprobó un Real Decreto-ley de medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, tras constatar que la reserva hídrica española estaba al 44,1% de su capacidad total, el nivel más bajo desde 1995.
Ahora, y en plena crisis de precios, la situación preocupa. No en vano, apuntan desde el equipo que dirige Luis Planas, los cultivos más afectados por esta sequía están siendo sobre todo los cereales y el olivar, dos de los que más se han encarecido en los últimos meses como consecuencia de la inflación. De hecho, tanto los aceites como las pastas, el pan y la harina fueron incluidos en la rebaja del IVA que puso en marcha el Gobierno en enero, para tratar de frenar la subida de la cesta de la compra.
En un momento en el que tanto el campo como la industria comienza a notar un freno en el incremento de costes, que se espera se traslade en las próximas semanas a los supermercados, el foco está puesto en el impacto que puede tener la falta de lluvia en los cultivos.
«Marzo ha sido un mes malo desde el punto de vista de las precipitaciones, y abril ha venido a confirmar que estamos por debajo del año pasado. En la medida en que la ausencia de precipitaciones nos impida las cosechas puede haber una tendencia inflacionista», asumía este martes el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, en la presentación del informe anual de FIAB. Para Miranda, el análisis hay que hacerlo «sector a sector», ya que la afectación «no es igual en todos, y habría que ver cómo afecta al peso de la cesta en su conjunto». No se atreven desde el Gobierno a vaticinar cuándo será visible la baja de precios en el supermercado: «Si la sequía no arroja situaciones extremas, podemos esperar que la moderación de costes se traslade a los precios. Estamos vigilantes y en contacto con la industria y la distribución», apuntaba Miranda.
La sequía «asfixia al campo»
En las últimas semanas, las organizaciones agrarias han realizado informes sobre el impacto que la falta de precipitaciones está teniendo ya en el campo. Para la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la sequía «preocupante y generalizada» en el país está comprometiendo diversos tipos de cultivo, especialmente los de cereal en tierras de secano.
COAG avanza que se dan «prácticamente por perdidas» las cosechas de trigos y cebadas en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y en las zonas más áridas de Aragón, Cataluña y Castilla y León, mientras que cultivos leñosos como frutos secos o viñedos de secano ya están experimentando problemas en la brotación.
El problema, no obstante, no está solo en secano. Al regadío, explica COAG, le preocupan las restricciones en la dotación de agua, que podrían mermar las siembras de verano y hacer que los agricultores opten por reducir la superficie de maíz, girasol o algodón.
A esto se suma que «si no llueve, no hay pastos para poder alimentar a las ovejas y esto obliga a que los ganaderos tengan que recurrir a la compra de pienso y forraje para mantener a los animales», lo que encarece los costes de los ganaderos y, a medio plazo, vuelve a reflejarse en los precios de los lineales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete