la escalada de los precios
El Gobierno exprime los ingresos extra de la inflación y rebaja del 21% al 5% el IVA del gas
El Gobierno apenas ha aplicado la mitad de la recaudación adicional generada por las figuras que gravan los precios energéticos a ayudas e incentivos
El Gobierno discrimina a los clientes del gas al mantener el IVA en el 21%
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves por sorpresa una rebaja del 21% al 5% del tipo del IVA aplicable al gas de cara al próximo otoño, para el que se anuncian turbulencias y hasta eventuales restricciones al consumo a ... cuenta del probable corte del suministro de gas ruso hacia Europa.
Sánchez, cuyo gabinete ha venido rechazando sistemáticamente en los últimos meses la adopción de esta rebaja fiscal por inoportuna o por inaceptable por Bruselas cuando ha sido propuesta por las empresas del sector o por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, justificó la medida por la necesidad de «bajar la factura de la calefacción de los españoles de cara al próximo otoño e invierno».
La intención inicial del Gobierno es mantener activa esta rebaja fiscal entre octubre y diciembre, aunque la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no descartó la posibilidad de prorrogar su vigencia en función de las circunstancias.
Cerca de ocho millones de consumidores se beneficiarán a partir del 1 de octubre de la rebaja al 5% del tipo de IVA del gas. Según Facua el ahorro será de entre cinco y nueve euros
Montero precisó también que la rebaja del IVA del gas no será tan gravosa como la de la electricidad y que tendrá un coste para las arcas públicas de unos 190 millones a lo largo de los tres meses durante los que estará vigente. A efectos de los consumidores, la patronal del sector gasista, Sedigas, estimó el ahorro en la factura en una horquilla de entre el 13% y el 15%, lo que según la organización de consumidores Facua se traducirá en una rebaja de entre cinco y nueve euros en un recibo tipo con un consumo medio mensual de 400 kilovatios hora.
La 'hucha' de la inflación
El Gobierno tiene margen de maniobra. Por una parte, porque la Comisión Europea, que efectivamente está preocupada desde hace tiempo con la inclinación a aprobar rebajas fiscales a distintos colectivos en España a costa de la recaudación del IVA, ha abierto la mano en este impuesto a la luz del devastador impacto que la subida de los precios energéticos está teniendo sobre los hogares europeos.
En segundo lugar, porque la inflación está proporcionando una riada de recaudación fiscal extraordinaria al Gobierno de Pedro Sánchez, lo que le permite adoptar este tipo de medidas sin comprometer en exceso sus objetivos fiscales.
Según la información oficial que mes tras mes proporciona la Agencia Tributaria sobre la marcha de la recaudación fiscal, las arcas del Estado han ingresado en los primeros seis meses del año en concepto de IVA y de los principales impuestos especiales vinculados a los precios energéticos (hidrocarburos y electricidad) 7.000 millones de euros más que en el mismo periodo de 2021. Y ello a pesar de que el año arrancó con un puñado de rebajas fiscales ya en vigor, como la rebaja del tipo de IVA de la electricidad del 21% al 10%, la reducción al mínimo del tipo del impuesto especial a la electricidad y la suspensión temporal del Impuesto sobre el Valor de la Producción de Energía Eléctrica, que en conjunto han restado 4.000 millones de euros de recaudación entre enero y junio .

Ingresos fiscales e incentivos
IVA+ electricidad+hidrocarburos
En millones de euros
Total recaudación
2021
Total recaudación
2022
Recaudación 2022
sin bonificaciones
Ayudas
51.189
(*) Entrada en vigor de la bonificación de 20 céntimos a la gasolina
47.199
46.219
1.423
42.904
948
40.299
40.040
37.688*
474
36.036
31.961
30.000
Abril
Mayo
Junio
Fuente: Agencia Tributaria y elaboración propia / ABC

Ingresos fiscales e incentivos
IVA+ electricidad+hidrocarburos
En millones de euros
Total recaudación
2021
Total recaudación
2022
Recaudación 2022
sin bonificaciones
Ayudas
(*) Entrada en vigor de la bonificación
de 20 céntimos a la gasolina
51.189
47.199
46.219
1.423
42.904
948
40.299
40.040
37.688*
474
36.036
31.961
30.000
Abril
Mayo
Junio
Fuente:
Agencia Tributaria y elaboración propia
ABC
En abril el Gobierno puso en marcha también la bonificación de 20 céntimos al precio del carburante, que hasta junio habría tenido un coste de 1.423 millones de cumplirse las estimaciones realizadas por Hacienda.
En conjunto, el esfuerzo realizado en las rebajas fiscales y ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar el impacto sobre los ciudadanos y el tejido productivo de la escalada de los precios energéticos ha absorbido algo menos de la mitad de la recaudación extra obtenida por las figuras fiscales que gravan los precios energéticos.
En lo que va de año, los ingresos por IVA se han incrementado un 22% cuando la previsión incluida en los Presupuestos preveía un crecimiento inferior al 10%. Solo en este impuesto y solo hasta junio se han generado 3.000 millones de euros más de lo previsto.
Este colchón ha dado margen financiero al Gobierno para adoptar medidas como la rebaja del 10% al 5% del tipo de IVA aplicable a la electricidad o la rebaja del 21% al 5% del tipo aplicable al gas. Según los cálculos difundidos por el Gobierno, el efecto conjunto de ambas restará 410 millones de euros cada tres meses a las arcas públicas y, por tanto, tendrá un impacto total de 560 millones de aquí a final de año, totalmente asumible a la vista del ritmo al que está evolucionando la recaudación durante este año. Máxime cuando servirá para rebajar la factura del gas de cerca de ocho millones de consumidores.
Situación de equilibrio
La medida anunciada ayer por el presidente del Gobierno incluye por fin a España en la lista de países europeos que ya han acometido una rebaja en el tipo de IVA que se aplica al recibo del gas. El último país en rebajarlo fue precisamente Alemania, que hace dos semanas acometió una rebaja del tipo del IVA del 19 al 7% para aligerar la factura de gas de los alemanas que amenaza con dispararse en los próximos meses. Bélgica ya lo redujo hace meses al 6%, Croacia pasó del 25 al 13%, Chequia lo ha dejado en el 0%, al igual que Polonia; Países Bajos lo recortó del 21 al 9% y en Italia está en el 5% (antes, en el 22%).
La rebaja del IVA al gas acaba también con la situación de desequilibrio que había generado el Gobierno tras aprobar el verano pasado un puñado de rebajas fiscales a la electricidad y dejar la misma carga fiscal al gas, lo que, según ha venido denunciando Sedigas, ha creado una situación de discriminación de los consumidores de gas respecto de los eléctricos.
Hasta el próximo 1 de octubre el gas seguirá siendo uno de los escasos suministros básicos de los hogares que tendrá un tipo de IVA del 21%. Pese a que el foco se ha puesto en la factura de la luz, el recibo del gas también ha experimentado subidas superiores al 50% en el kilovatio hora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete