El euríbor continúa su ascenso imparable y escala hasta el 3,86% en mayo
El índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España crece una décima desde el cierre de abril
Así te subirá la cuota de la hipoteca si la tienes a tipo variable

El euríbor, índice de referencia para la mayoría de hipotecas en España, continúa su escalada en mayo y alcanza ya el 3,86%. Continúa así su ascenso imparable comenzado en 2022 al calor de las distintas subidas de tipos de interés acometidas por el Banco Central Europeo (BCE).
Pero en el ascenso también se percibe ya cierta ralentización respecto a alzas anteriores. En mayo apenas creció una décima respecto al mes de abril cuando se situó en el 3,76%. En meses anteriores el ascenso llegó a ser de un punto porcentual.
Los efectos de las subidas del euríbor siguen paralizando la concesión de hipotecas. En marzo, la adjudicación de préstamos hipotecarios se desplomó un 15% según el INE. Se firmaron 36.000 contratos. Se trata en todo caso «de una pronosticada y esperada tendencia a la baja de las hipotecas es ya una realidad en el mercado hipotecario español», según el director de estudios de pisos.com, Ferran Font.
Para su homónima en Fotocasa, María Matos, el número de hipotecas firmadas significa volver «plenamente a la normalidad con niveles prepandemia del 2019. «Siguen siendo datos muy positivos que indican que el mercado hipotecario continúa fuerte y estable», añade la experta.