VIVIENDA
La compraventa de viviendas sube 15,2% en Andalucía en 2022, aunque diciembre avisa de un cambio de tendencia
En el último mes del año, la caída en las transmisiones de viviendas fue del 14,1%, casi cuatro puntos más que la media nacional
VIVIENDA
En el último mes del año, la caída en las transmisiones de viviendas fue del 14,1%, casi cuatro puntos más que la media nacional
El pasado año se registraron 329.812 nacimientos, lo que supuso que casi la mitad de las provincias apuntaron el peor dato de su historia
La entidad aclara que la revisión no supone una mejora de sus expectativas sobre la economía española sino un ajuste mecánico tras la última información proporcionada por Estadística
ECONOMÍA
Estas operaciones crecieron un 48,7% en el tercer trimestre de 2022, hasta las 2.808 compraventas, frente a las 1.888 registradas en el mismo trimestre de 2021
El PIB de la región aumentó el pasado ejercicio un 5,2%, tres décimas menos que España y casi dos puntos más que los países de la UE
andalucía
En las capitales de Cádiz, Almería, Córdoba y Jaén aumenta, sin embargo, por debajo del 5,6%
Adecco estima que durante el primer trimestre el número de parados permanezca por encima de los tres millones
El ritmo de crecimiento de la actividad se ha desplomado desde el 6,9% que marcó el pasado mes de junio al 0,6% del último dato de diciembre
Desciende tres por ciento, mientras en el conjunto del país se produjo un aumento del 2,4 por ciento
La industria es el sector con más absentismo y la construcción el que menos ausencia registra
La Consejería de Economía replica que «ha activado» el 40% del dinero enviado por los Next Generation
enero 2023
La provincia alcanza los 178.145 parados, un 3,08% más que en diciembre de 2022
TURISMO
Ha sido la tercera comunidad de España como destino principal por número de turistas, con un aumento anual del 134,5% y en ingresos un 142,8% interanual
Paro
El número de personas sin trabajo en la provincia se queda en
En tasas intertrimestrales, la región terminó el año con un aumento del PIB superior al de España, que está en el 0,2%
El Fondo eleva su proyección de crecimiento global para este año en dos décimas, hasta el 2,9%, y descarta por primera vez en meses una recaída económica en Alemania e Italia