BBVA eleva medio punto la previsión de crecimiento de Castilla y León en 2023
Lo sitúa el 1,4% gracias a la actividad industrial y prevé que el próximo año crezca más que la media nacional
Lo sitúa el 1,4% gracias a la actividad industrial y prevé que el próximo año crezca más que la media nacional
El Servicio de Estudios del banco espera que la comunidad crezca un 1,3% este año, cuatro décimas más de lo previsto, y un 2,4% en 2024
ECONOMÍA
BBVA Research señala que Baleares crecerá un 3,3% y Canarias, un 2,8%
El Banco de España reporta un pequeño ajuste respecto al dato de cierre de 2023 pero continúa en los mismos niveles que en julio del año pasado
La tasa subyacente se dispara hasta el 7,6% y eleva la preocupación sobre la existencia de efectos de segunda ronda que puedan prolongar la espiral inflacionista
Por sectores, el único que experimenta un avance de la producción es el de los bienes de consumo duradero, con un 8,1%
La Fundación de las Cajas de Ahorros estima que el paro quedará en el 18,5% a cierre de 2023, frente al 12,3% de España
airef
Murcia (34,1%), Castilla-La Mancha (34,1%) y Cataluña (31,6%) sigue a la comunidad presidida por Ximo Puig como las más endeudadas
La Comunidad suma un total de 124.092 parados, 6.558 menos que hace un año, en un mes en el que se firmaron 44.807 contratos
Este descenso respecto a las cifras de enero continúa la tendencia anual a la baja del desempleo en la Comunidad, con cerca de 10.000 personas ocupadas más que en el segundo mes de 2022
febrero 2023
La construcción, industria y servicios tienen un mejor comportamiento y reducen el desempleo
Esta asociación espera un crecimiento andaluz de hasta el 1,4% este año y un incremento del PIB en 2024 del 2,3%
En la comunidad autónoma se firmaron el pasado año 91.287 créditos hipotecarios
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 5,8% en 2022
cea y universidad loyola
En 2023, prevé que la tasa de paro andaluz se sitúe en el 18%, un punto menos que el pasado año
La Comunidad pierde seis puntos respecto a 2019, el año previo al Covid, cuando presentaba un 86%