Álvaro Ybarra Pacheco
La oportunidad de Andalucía
Nos hallamos ante una oportunidad de revertir nuestra condición de usuarios permanentes de los furgones de cola del desarrollo económico español y europeo
Álvaro Ybarra Pacheco
Nos hallamos ante una oportunidad de revertir nuestra condición de usuarios permanentes de los furgones de cola del desarrollo económico español y europeo
Castilla y León cierra 2022 con 122.000 desempleados, un 5,26% menos que un año antes, y un freno a la afiliación pese al mejor dato de un diciembre
Editorial ABC
Doce meses después de la entrada en vigor de aquella reforma, España sigue siendo el país de la UE con mayor tasa de paro
La revisión al alza de las cifras de crecimiento de la primera mitad del año sitúan a la economía española en el 98,6% de los niveles de 2019
La Comunidad se encuentra entre las cinco autonomías en las que más ha crecido la ciberdelincuencia
En la comunidad autónoma se registran 43,6 delitos por cada 1.000 habitantes
El turismo crece por encima de la media nacional
Carolina España, consejera de Hacienda, dice «que hay parámetros que indican que vamos bien», como exportaciones, el PIB o los autónomos
Estadística constata el pinchazo de la campaña turística aunque también revisa al alza el crecimiento del segundo trimestre hasta el 2%
El número de créditos hipotecarios aumentó un 9,4% en octubre respecto al mismo mes de 2021, cuatro puntos menos que la media nacional
El endeudamiento alcanza los 1,497 billones de euros en el décimo mes del año y acumula un crecimiento del 5,3% en los 12 meses anteriores
Ninguna comunidad autónoma española había recuperado sus niveles de PIB previos al covid al cierre de 2021, aunque Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha y Murcia quedaron cerca
SANIDAD
Canarias registró un total de 17.149 defunciones en el año 2021, 663 más que en el año anterior
Se cerraron un total de 51.615 operaciones, un 14% más que en el mismo mes del año pasado
Los salarios (tanto las remuneraciones en metálico como en especie) crecen un 4,1% interanual bruto hasta situarse en una media de 2.032,05 euros por trabajador y mes
ECONOMÍA
El número de negocios nuevos ha caído un 7,1% en el mes de octubre y las disoluciones aumentan un 5,2% en este periodo