España vuelve a tener el precio de la electricidad más alto de la Unión Europea este viernes

La mayor generación con gas encarece los precios a pesar del aumento de la producción hidráulica

Marina Serrano (patronal de las eléctricas): «La factura de la luz es difícil de entender, pero está diseñada por el ministerio de Transición Ecológica»

Central de bombeo de Cortes-La Muela, de Iberdrola, en la provincia de Valencia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio medio del mercado mayorista español será el viernes de 86,74 euros el megavatio hora (MWh), el más alto de toda la Unión Europea, según los datos que apunta el Ministerio para la Transición Ecológica en su cuenta de Twitter.

Tras nuestro país están Polonia (85,8 euros) e Italia (81,9 euros). En Alemania será de 81 euros y en Francia, el más bajo de todos, de 72,8 euros. Portugal tiene el mismo precio que España.

El mercado mayorista de nuestro país lleva varios días marcando uno de los precios más caros de Europa. De hecho, el pasado domingo también se situó en el primer puesto del ranking.

El incremento de los precios se debe fundamentalmente al mayor funcionamiento de las centrales de gas, que producen la electricidad más cara, y a pesar de que ha aumentado la generación hidráulica y de bombeo tras las últimas lluvias. En 13 de las 24 horas del viernes han marcado el precio en el mercado mayorista las centrales de bombeo (en nueve horas) y las hidráulicas (cuatro horas). En otras ocho horas es el gas que fija los precios y solo en una las renovables.

Además, se da la circunstancia de que la solución ibérica, mecanismo que limita el coste del gas que se utiliza para producir electricidad, está desactivada desde hace varias semanas porque el precio del gas está muy bajo -en 26 euros el MWh- y no alcanza el tope marcado para este mes de 58,3 euros el MWh.

Asimismo, la central nuclear de Trillo (Guadalajara) está parada desde la semana pasada para realizar tareas de recarga, lo que influye también en el encarecimiento de los precios al ser sustituida en el mercado mayorista por el gas.

Por otra parte, el precio medio de mayo ha sido de 74,21 euros el MWh, un 60% más barato que el del mismo mes del año pasado (187,13 euros) y ligeramente superior al de abril de este año (73,73 euros). El precio medio en 2023 es de 87,87 euros, un 59% más bajo que en el mismo periodo de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación