Endesa invertirá 10.000 millones de euros en Andalucía hasta 2030

Así se lo ha comunicado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la Cumbre del Clima de la ONU (COP27) que se celebra en Egipto

La energética invertirá 3.500 millones se invertirán en el próximo trienio en la región andaluza

Juama Moreno se ha reunido este jueves con directivos de Endesa y Enel en la Cumbre del Clima de la ONU ABC

S. E.

Sevilla

Endesa, empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico, se ha comprometido este jueves con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a llevar a cabo una inversión de 10.000 millones de euros en la comunidad hasta el año 2030 en el ámbito de las energías renovables.

Así lo ha anunciado Moreno en rueda de prensa tras mantener una reunión con representantes de Endesa en la última jornada de su participación en la Cumbre del Clima de la ONU (COP27), que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm El-Sheikh. Según ha indicado Moreno, concretamente, 3.500 millones de euros serán invertido en el próximo trienio. «Esto ayudará a hacer de Andalucía una de las regiones más sostenibles del continente», ha indicado el jefe del Ejecutivo andaluz.

Moreno ha anunciado también que la Junta trabajará con Endesa para ampliar los puntos de recarga de los coches eléctricos en Andalucía. Endesa, a través de su filial de movilidad eléctrica Endesa X Way cuenta con más de 830 puntos de recarga de vehículo eléctrico en Andalucía, lo que supone la mayor cuota de mercado en infraestructura de recarga de vehículo eléctrico en Andalucía, con casi un 60%. El reto a corto plazo es superar los mil puntos de recarga en el territorio.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, acompañado por los consejeros de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y de Política Industrial y Energía, Jorge Paradela, han mantenido un encuentro esta jueves con el director de Medioambiente de Endesa, Jorge Pina, y con el director de Energía y Política Climática de Enel, Daniele Agostini.

Durante la reunión los miembros del ejecutivo andaluz han conocido los planes de descarbonización de Endesa en Andalucía, territorio al que acompaña en su desarrollo económico y social desde hace más de 128 años.

En este sentido, los representantes de Endesa y de Enel han tenido la ocasión de repasar la agenda de la compañía en Andalucía para conseguir el reto de alcanzar en 2040, diez años antes de lo inicialmente previsto, la meta de ser una empresa 100% renovable incluyendo la salida completa del negocio del gas, tanto en generación como comercialización, y sin recurrir a técnicas de captura de carbono ni compensación de emisiones.

Para ello, Endesa tiene previsto invertir en el próximo trienio más de 3.500 millones de euros, cifra que se incrementaría en otros 1.500 euros con la subasta del nudo de transición justa de Carboneras, tras el cierre de la central térmica Litoral en 2022, la última central de carbón de Endesa en el territorio.

Por su parte, Jorge Pina, director de Medioambiente de Endesa ha subrayado que «el cambio climático es una oportunidad histórica para que España y Andalucía lideren la transición energética con el despliegue de la generación renovable y Endesa es un sólido socio estratégico para convertir a la comunidad autónoma en un referente en sostenibilidad económica, social y medioambiental mediante el impulso de las energías renovables, principalmente fotovoltaica y eólica, y de proyectos únicos que ayuden a llevar a cabo la descarbonización y electrificación del tejido industrial, empresarial y doméstico».

Central Térmica Carbón Litoral

Endesa está llevando a cabo el desmantelamiento de la central tras su cierre hace un año, que tendrá una duración aproximada de entre 4 y 6 años y se llevará a cabo siguiendo principios de economía circular, con el objetivo de valorizar los materiales por encima del 90% y la obtención final de un certificado de residuo cero.

Estos trabajos suponen un paso adelante en el proceso de transición justa que Endesa está promoviendo en Andalucía, con el objetivo de sustituir la capacidad de generación de esta central por tecnologías limpias y renovables. Para ello, Endesa tiene la decisión de instalar unos 1.500 megavatios de potencia, principalmente fotovoltaica, que sustituyan los 1.159 megavatios de la central térmica, lo que supondrá unos 1.200 millones de euros de inversión y la creación de más de 2.000 empleos equivalentes, así como la creación de riqueza y empleo en la zona.

Puntos verdes

Endesa está desarrollando proyectos para reducir la huella ecológica de la actividad de los puertos del territorio, entre los que destaca la Instalación OPS (On‐shore Power Supply) al Puerto de Cádiz, donde la compañía será la primera empresa a nivel nacional en ofrecer estos servicios de suministro eléctrico a cruceros mientras están atracados para así recudir su consumo de combustibles fósiles y la emisión de partículas contaminantes y los gases de efecto invernadero.

Asimismo, Endesa está instalando una planta de suministro de gas natural licuado (GNL) en la terminal portuaria de Los Barrios, dentro de su estrategia de transición energética y descarbonización para la reducción de emisiones a la atmósfera. Con este proyecto Endesa será la primera empresa en ofrecer servicio de repostaje de GNL a los más de 120.000 barcos que navegan por el Estrecho de Gibraltar al año y a los. 40.000 que recalan en el Puerto de Algeciras, uno de los principales puertos de bunkering del mundo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación