El empleo en las estaciones de servicio creció un 12% en el último año y superó por primera vez los 35.000 contratos

Más de la mitad de los nuevos contratos firmados corresponden a mujeres

Las gasolineras automáticas duplican sus ventas desde la pandemia

Estación de servicio automática ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los contratos de trabajadores de estaciones de servicio aumentaron un 12% en 2022 con respecto al año anterior, hasta registrar un total de 35.420, según el informe anual del mercado de trabajo por ocupación realizado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Estas cifras suponen un nuevo récord en el número de contrataciones que superan por primera vez los 35.000 contratos de trabajo por año. De los nuevos contratos, más de la mitad corresponde a mujeres, que alcanzan los 18.300, frente a los hombres que apenas superan los 17.000.

En este crecimiento ha sido fundamental el aumento de las ventas de carburantes en 2022, que fue del 11,4% respecto a 2021. La demanda de gasolinas creció un 12,2% y de gasóleo de automoción un 5%.

Este aumento de la contratación, según valoran desde la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (Aesae), se debe, entre otros factores, al aumento de estaciones automáticas, que ya cuentan con el 18,3% del mercado y rozan los 2.000 puntos de distribución en España. También suma el aumento de la demanda de carburantes y las nuevas formas de distribución.

Cabe recordar que las dos primeras compañías del sector de gasolineras automáticas, Ballenoil y Plenoil, tienen previsto alcanzar las 230 estaciones de servicio a finales de este año. En el caso de la segunda, abre una media de seis gasolineras cada mes.

Según este informe, desde 2010 –sin contabilizar 2020, año que estuvo marcado por el confinamiento general– el sector de la venta de carburantes ha experimentado un incremento en la contratación tras el desplome por la transformación de las gasolineras atendidas en régimen de autoservicio ocurrido entre los años 2004 y 2010. El mercado laboral en este sector, según el estudio, comenzó a recuperarse en 2011, año en el que aparecieron las primeras gasolineras automáticas.

«Estos datos demuestran que el crecimiento de las gasolineras automáticas durante estos últimos años beneficia no solo al cliente, sino a fortalecer y generar el empleo del sector en contra de los que atacan este modelo de negocio. Los datos del informe confirman lo que llevamos diciendo mucho tiempo, no destruimos empleo, sino que lo creamos», explica Manuel Jiménez Perona, presidente de Aesae.

Estos empleados se dedican a labores de limpieza, mantenimiento y resolver dudas en la misma estación. Además, este modelo experimenta una evolución del expendedor de gasolina tradicional –actualmente relegado a las tiendas en su inmensa mayoría– y se convierten en puestos más técnicos gracias a la tecnología aplicada y a las funciones de resolución de problemas y vigilancia de manera telemática, subraya esta asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación