El 40% del empleo creado en la legislatura de Sánchez es público
El mercado laboral genera la mitad de puestos de trabajo en el sector privado que en la 'era Rajoy'
Seguridad Social arroja un alza de puestos en la Administración Central cinco veces mayor con el Gobierno de coalición
El Estado, el gran contratador: la oferta de vacantes se dispara casi un 200%
Pleno empleo... público
ok-R8RbTmac7VKZXupWYumoP1N-1200x840@abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agarró la bandera del empleo, que ha jalonado de cifras positivas la lectura mensual del mercado laboral durante la legislatura, con más fuerza que nunca durante el debate cara a cara celebrado hace una semana con el ... líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. De hecho, esta es con casi toda seguridad la rúbrica macroeconómica de más relumbre y de la que más puede presumir el PSOE y la parte del Ejecutivo liderada por la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, más aún tras una recuperación meteórica de los niveles de ocupación después de la cornada sin precedentes que asestó la pandemia sobre el tejido productivo, llevándose por delante a un millón de trabajadores en los peores compases de la crisis sanitaria.
A día de hoy, este episodio parece sobradamente superado. La ocupación rebasa en medio millón el nivel prepandemia y hasta el primer trimestre de 2023, la legislatura socialista se salda con 1,10 millones de empleos creados. De hecho, de haber cambio de Gobierno tras el 23J, el empleo generado entre los meses de abril y junio que rondará los 300.000 empleos -el dato definitivo se conocerá el próximo 27 de julio cuando el INE publique la Encuesta de Población Activa- elevará la creación de puestos de trabajo en el cómputo del último lustro hasta 1,5 millones, rebasando la cota marcada por el anterior Gobierno popular de Mariano Rajoy que sumó un total de 1,19 millones de empleos durante los siete años que duró su mandato.
Sin embargo, al margen de la imprecisa cifra que vertió el líder del PSOE en el mencionado debate, en el que elevó hasta los dos millones de puestos de trabajo la producción laboral arrogada a su mandato, el detalle de la evolución de ocupados en España arroja una diferencia sustancial entre esta legislatura y la anterior del PP: el Gobierno de Sánchez habrá creado más empleo pero este se ha apoyado como nunca antes en las contrataciones realizadas por el sector público. De hecho, en términos netos el PSOE ha creado al cierre de la legislatura poco más de la mitad de empleos privados que el anterior Ejecutivo.
Concretamente, el desglose que ofrece Estadística arroja como entre el segundo trimestre de 2018 y el primer trimestre de 2023, último dato disponible, el empleo público total -incluyendo Administración Central, comunidades autónomas, ayuntamientos y empresas públicas- se ha incrementado en 406.100 trabajadores, alcanzándose la cifra récord de 3,52 millones de empleados con nómina pública en España. Esto supone un 36,6% de todo la ocupación sumada durante esta última legislatura. Y contrasta poderosamente con la pérdida neta de empleo público en la 'era Rajoy', donde cayeron en 116.900 las nóminas dependientes del erario público. Es decir, mientras que con Sánchez más de un tercio del empleo creado corresponde al sector público, el PP llegó incluso a reducir los niveles un 3,6% durante su mandato.

El empleo público, en registros históricos
Evolución de la ocupación total y del empleo público en las dos últimas legislaturas (en miles)
EMPLEO TOTAL
Último dato
disponible
20.453
21.000
Mariano Rajoy llega a La Moncloa
Pedro Sánchez llega a La Moncloa
19.344
20.000
19.000
18.607
18.153
18.000
17.000
16.951
16.000
EMPLEO PÚBLICO
Último dato
disponible
3.600
3.524
3.500
Mariano Rajoy llega a La Moncloa
Pedro Sánchez llega a La Moncloa
3.400
3.300
3.235
3.200
3.226
3.118
3.100
3.000
2.909
2.900
2.800
Ocupación total
Sector público
Administración central
más 1.108.700
más 406.100
más 4.100
Gobierno de Sánchez
menos 116.900
menos 33.200
más 1.191.100
Gobierno de Rajoy
Fuente: INE / ABC

El empleo público, en registros históricos
Evolución de la ocupación total y del empleo público en las dos últimas legislaturas (en miles)
EMPLEO TOTAL
Último dato
disponible
20.453
Mariano Rajoy llega a La Moncloa
Pedro Sánchez llega a La Moncloa
21.000
20.000
19.344
19.000
18.153
18.607
18.000
17.000
16.951
16.000
EMPLEO PÚBLICO
Último dato
disponible
3.600
3.524
Mariano Rajoy llega a La Moncloa
Pedro Sánchez llega a La Moncloa
3.500
3.400
3.300
3.235
3.200
3.226
3.118
3.100
3.000
2.909
2.900
2.800
Ocupación total
más 1.108.700
Gobierno de Sánchez
más 1.191.100
Gobierno de Rajoy
Sector público
Administración central
más 406.100
más 4.100
menos 116.900
menos 33.200
Fuente: INE / ABC
Esto provocó que el mandato de los 'populares' se saldara con la creación de 1,3 puestos de trabajos sólo en el sector privado. Mientras que con la última remesa de datos a disposición, el el Ejecutivo de Sánchez suma 702.600 puestos de trabajos privados.
Sin embargo, para entender la imputación de empleo público asociada a la acción de Gobierno, Estadística ofrece una subdivisión específica que agrupa a la Administración Central y a la Seguridad Social. En esta rúbrica, desde la llegada de Rajoy a La Moncloa en el último trimestre de 2011 hasta su relevo en el poder por parte de Sánchez, se limaron hasta 33.200 puestos de trabajo mientras que en el actual mandato apenas se han recuperado 4.100 empleos. En ambos casos, la media de puestos de trabajo en este nivel de la Administración supera 550.000 funcionarios. Aunque se vuelve a apreciar el apoyo del Gobierno de coalición en la muleta del empleo público.
Seguridad Social
En este punto, como es habitual, los datos que arroja la EPA del INE y los registros de afiliación a la Seguridad Social se parecen, pero no son exactamente coincidentes. Aquí, en la serie original de afiliación se desprende una diferencia algo mayor en términos generales, otorgando a Sánchez una ganancia de 1,3 millones de cotizantes frente a los 1,7 millones de la legislatura anterior.
Sin embargo, la base de datos oficial no desglosa los datos de trabajadores públicos previos al cuarto trimestre de 2013. Aunque el quinquenio transcurrido con el Gobierno de Rajoy hasta 2018 y el transcurrido con Sánchez desde ese momento hasta la actualidad también señala la importancia del empleo público en la presente legislatura. Según la estadística de Seguridad Social el actual Ejecutivo habría sumado un total de 440.433 empleos públicos, lo que supone un 18% más que al inicio del mandato situándose el total en los 2,9 millones. Mientras que en el lustro precedente con Rajoy se sumaron 278.476 trabajadores a las administraciones.
En el subnivel de la Administración General del Estado se reproduce la imagen: el actual Gobierno ha sumado 83.247 efectivos en cinco años frente a los 29.407 que incluyó el Ejecutivo de Rajoy. Así, el mandato del líder 'popular' se zanjó con 322.264 empleados en este nivel de la Administración contra los 405.511 que refleja la última cifra disponible. De modo que el incremento es del 25% en el caso de Sánchez contra el 10% en el caso de Rajoy.
MÁS INFORMACIÓN
Para tratar de despejar algunos árboles del bosque en el que se encuentra la serie histórica del empleo público en términos de afiliación a la Seguridad Social, una rúbrica que sí permite descender hasta el momento inicial del Gobierno de Rajoy a finales de 2011 está en la evolución por CNAE. Aquí, el único área en la que el empleo es cien por cien asociado al Estado es la 'Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria'. Entre 2011 y 2018 se sumaron aquí a 29.260 trabajadores, y entre 2018 y 2023 148.970, es decir, cinco veces más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete