Renta 17-18
¿Cómo funciona la deducción por inversión en empresas de nueva creación?
Se puede aplicar una deducción del 20% de dicha inversión con un límite de 50.000 euros anuales.
La deducción por inversión en empresas de nueva creación permite a aquel contribuyente que ha suscrito acciones o participaciones en el capital de una entidad en el momento de su constitución o en los tres años siguientes mediante una ampliación de capital, aplicar una deducción del 20% de dicha inversión con un límite de 50.000 euros anuales.
Es importante tener en cuenta que para la aplicación de la citada deducción es necesario cumplir una serie de requisitos explícitamente tasados en la ley del IRPF; revestir la forma de Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Laboral o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral; ejercer una actividad económica que cuente con los medios personales y materiales para el desarrollo de la misma; y que el importe de la cifra de los fondos propios de la entidad no sean superiores a 400.000 euros en el inicio del periodo impositivo en que se adquieren las acciones o participaciones.
Adicionalmente, el contribuyente deberá mantener en su patrimonio las acciones o participaciones adquiridas durante un plazo mínimo de tres años y un máximo de doce, no pudiendo superar en ningún momento una participación del 40% en el capital social de la entidad.
Iván Sáez Fuertes y Rocío Manso, Director y consultora del departamento People Advisory Services de EY, responden a las principales cuestiones a tener en cuenta en su declaración del IRPF 2017