Los autónomos también tendrán que presentar la declaración de la Renta ABC

ABC

Todos los autónomos deben declarar el IRPF. Sin embargo, existe una excepción: no tendrán que realizarla aquellos que hubiesen obtenido rentas inferiores a 1.000 euros entre rendimientos del trabajo y del capital, actividades económicas y ganancias patrimoniales y pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Para estos trabajadores no se aplican los límites de 22.000 euros de ingresos con un solo pagador y de 14.000 euros de dos o más pagadores que tendrán el resto de contribuyentes al presentar la declaración de la Renta del 2020, cuyo plazo comenzará mañana miércoles 7 de abril.

Pero ¿qué diferencias existen a la hora de presentar la declaración de la Renta entre los autónomos y el resto de contribuyentes en España?

Las facturas y el IRPF

Los autónomos tienen la obligación de presentar cada trimestre la autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) . De este modo, deben informar a la Agencia Tributaria de las cantidades que se han adelantado por los rendimientos del trabajo mediante la emisión de facturas de retención . También hay que comunicar el dinero que se ha recaudado al recibir las facturas con retención por parte de los proveedores.

Todas las facturas que expide un trabajador autónomo en España deben desglosar los impuestos del IVA y del IRPF . Al precio de venta original (del trabajo o servicio prestado) será necesario sumarle la cantidad correspondiente del IVA y restarle el dinero del IRPF al precio de venta, siempre y cuando se emitan facturas a una empresa u a otro trabajador autónomo.

Pero, si los autónomos declaran el IRPF de forma trimestral, ¿tienen que rendir cuentas a la Agencia Tributaria dentro de los plazos de la campaña para presentar la declaración de la Renta?

La declaración de la Renta para un autónomo

Los autónomos, al igual que los asalariados, presentarán su declaración de la Renta dentro de los plazos habilitados por la Agencia Tributaria. Sin embargo, tienen una dificultad añadida: Hacienda no dispone de los datos que sí posee sobre otro tipo de trabajadores, por lo que obtener el borrador de la declaración no es algo tan sencillo como darle a un botón y comprobar que los datos mostrados son correctos antes de validarlo y presentar la declaración de la Renta.

Esto no quiere decir que no se pueda o no se deba pedir el borrador para realizar la declaración de la Renta, ya que este viene acompañado de datos fiscales que sí serán de gran ayuda para elaborar la declaración final.

Y es que, la diferencia principal entre los asalariados y los autónomos es que, mientras que los asalariados deberán introducir sus nóminas dentro de los rendimientos del trabajo para elaborar la declaración de la Renta, los autónomos deberán hacer lo propio rellenando el apartado de rendimientos de actividades económicas , recogiendo las declaraciones trimestrales del IVA e incluyendo los gastos que se han ido declarando a lo largo del año (si estamos en estimación directa).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación