Renta 2018-2019

Las casillas que no puedes olvidar para que la declaración de la Renta te salga a devolver

Conviene revisar bien los apartados relacionados con el cambio en las situaciones personales, las rentas exentas o las deducciones estatales y autonómicas, entre otros

Los contribuyentes han de repasar bien los apartados del programa Renta Web para no cometer errores ABC | Vídeo: La Agencia Tributaria prevé devolver 10.468 millones en la Campaña de la Renta (EP)
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para que la declaración de la Renta de este año salga a devolver o para pagar menos a Hacienda , conviene revisar bien las casillas relacionadas con e l cambio en las situaciones personales, las rentas exentas o las deducciones estatales y autonómicas , entre otras. Aunque solo están obligados a realizar la declaración los contribuyentes que ingresen rentas del trabajo de más de 22.000 euros de un pagador o más de 12.643 euros de varios pagadores, a veces, sale a cuenta realizarla para acceder a diferentes beneficios fiscales.

En esta línea, María Concepción Saavedra Serrano, profesora del Departamento de Economía y Empresa en la Universidad Europea, recuerda lo siguiente: «Cuando el resultado de la Renta 2018 (modelo 100) sea negativo o a devolver (casilla 670), se debe a que la cuota resultante de la autoliquidación es inferior al importe de los pagos a cuenta (pagos ya realizados o anticipados por el contribuyente durante ese año), bien por retenciones o ingresos a cuenta que le han practicado los pagadores de diversas rentas (sueldo, intereses bancarios, dividendos, etc.) o bien por pagos fraccionados efectuados por él mismo, en el caso de realizar alguna actividad económica como profesional o como empresario autónomo. Dichos pagos a cuenta se deben consignar en las casillas 596-609 de la declaración».

Rendimientos del trabajo

«Además de las reducciones (generales y especiales) de los rendimientos netos (del trabajo, del capital, de actividades económicas), existen unas reducciones de la base imponible , por ejemplo, las derivadas de aportaciones a sistemas de previsión social (planes de pensiones y otros sistemas) que permiten reducir la base liquidable», indica Saavedra Serrano.

Uno de los rendimientos íntegros del trabajo son las contribuciones empresariales a planes de pensiones (casilla 8). En cuanto a los gastos deducibles , dentro de esta categoría de rendimientos, se encuentran las cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios (13) las cuotas satisfechas a sindicatos(14) y colegios profesionales 15) o los gastos de defensa jurídica derivados directamente de litigios con el empleador (16).

Rendimientos del capital inmobiliario

El contribuyente puede deducirse todos los gastos necesarios para la obtención de dichos rendimientos: Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), gastos de comunidad, gastos de conservación y reparación, primas de seguros del inmueble, intereses de préstamos hipotecarios, amortización de la parte correspondiente a la construcción de dicho inmueble y los saldos de dudoso cobro cuando esta circunstancia esté suficientemente justificada, apunta Saavedra Serrano. No obstante, la profesora de la Universidad Europea recuerda que «algunos de los gastos mencionados tienen un límite (gastos de conservación y reparación e intereses de préstamos hipotecarios). Además, si el inmueble es una vivienda, los rendimientos netos (ingresos menos gastos deducibles) se reducen en un 60%». Los ingresos, los gastos deducibles, las reducciones y otra información relevante sobre los rendimientos del capital inmobiliario se declaran en las casillas 79 a 93.

Mínimos

«Asimismo, el mínimo personal y familiar para adecuar el impuesto a las circunstancias personales y familiares disminuyen la cuota íntegra de la autoliquidación», añade Saavedra Serrano. Así, al mínimo personal -que abarca 5.550 euros- se añaden 2.400 euros por el primer descendiente, 2.700 euros por el segundo, 4.000 euros por el tercero y 4.500 euros por el cuarto y siguientes vástagos. Estas cantidades mínimas suben en 2.800 euros cuando el hijo tenga menos de tres años de edad.

Prestaciones exentas

Los contribuyentes que durante el ejercicio 2018 hayan percibido prestaciones de maternidad o paternidad no tienen que declarar los importes exentos y pueden deducirse las retenciones soportadas. El borrador ya tiene que incluir estos datos, pero no está de más revisarlos en el apartado de datos fiscales.

Deducciones familiares

En la página 17 del modelo de declaración de la Renta se incluyen las casillas 611, 612 y 613 relativas a la deducción por maternidad y al incremento por gastos en guarderías , las casillas 623 y 624 en la deducción por descendientes con discapacidad a cargo; las casillas 636 y 637 en la deducción por ascendientes con discapacidad a cargo y,las casillas 645 y 646 en la deducción por cónyuge no separado legalmente con discapacidad; las casillas 660 y 661 en la deducción por familia numerosa y, por último las casillas 662 y 663 en la deducción por ascendiente, separado legalmente o sin vínculo matrimonial, con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos.

Deducción por alquiler

Se mantiene un régimen transitorio para deducción por alquiler de la vivienda habitual a los contribuyentes que hubieran firmado un contrato de arrendamiento con anterioridad a 1 de enero de 2015 . Esta deducción se consigna en las casillas que van de la 715 a la 721.

Deducción por vivienda habitual

Esta continúa siendo aplicable para aquellos que compraron su casa o realizaron algún pago para su construcción antes del 1 de enero de 2013. La deducción incluye hasta un 15% de las cantidades invertidas con un límite de 9.040 euros y se introduce en la casilla 698 (parte estatal) y 699 (parte autónomica).

Anualidades por alimentos

Las anualidades por alimentos en favor de los hijos satisfechas por decisión judicial (casilla 527) reducen la base imponible.

Deducción por donativos y aportaciones a partidos

Dan derecho a esta deducción los donativos, las donaciones y aportaciones realizados por el contribuyente a fundaciones y asociaciones de utilidad pública, organizaciones no gubernamentales, federaciones deportivas o entidades de la Iglesia católica , entre otras. El importe de esta deducción se consignará en la casilla 723 del anexo A.2 de la declaración de la Renta. Las aportaciones a los partidos políticos también dan derecho a una deducción del 20% de las cuotas de afiliación y se consignan en la casilla 725 del anexo A.2.

Gastos de los autónomos

Los autónomos podrán deducirse los gastos por suministros correspondientes «a la parte de la vivienda que se encuentra afecta a la actividad económica desarrollada por el contribuyente» así como los gastos de manutención. Estos gastos fiscalmente deducibles abarcan desde las casillas 121 a la 138.

Rentas vitalicias

Están exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto en la transmisión por contribuyentes mayores de 65 años de elementos patrimoniales, siempre que el importe total obtenido por la transmisión se destine en el plazo de seis meses a constituir una renta vitalicia asegurada a su favor. La cantidad máxima total será de 240.000 euros y se incluye en las casillas que van de la 1237 a 1243.

Deducciones autónomicas

Hay que revisarlas una a una para no dejar pasar ayudas fiscales en el alquiler, por gastos de escolaridad o por nacimientos de hijos el año pasado . Las casillas relativas a las deducciones autonómicas son las que se inician a partir de la 1039. «Las deducciones de la cuota íntegra, tanto estatales como autonómicas, y las deducciones de la cuota líquida (deducciones por maternidad, familiares y otras deducciones), pueden disminuir la cuota resultante de la autoliquidación», explica la profesora Saavedra Serrano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación