Decenas de buques metaneros esperan en el Atlántico para poder descargar en la UE
Los depósitos están llenos por la caída de la demanda industrial y de la doméstica por las elevadas temperaturas

Decenas de buques metaneros que transportan gas licuado (GNL) esperan desde hace unos días en el mar Atlántico, cerca de las costas portuguesa y española, para poder descargar en alguna de las 21 plantas regasificadoras que hay en la UE, las cuales, están actualmente ... completamente llenas. España, con seis plantas, es el país europeo con más regasificadoras.
Esos metaneros proceden en su mayoría de Estados Unidos, así como de Perú y Trinidad y Tobago, los principales exportadores de GNL de América, y su destino actual es Europa e, incluso, Asia.
Las regasificadoras son las instalaciones donde descargan los metaneros el gas que transportan en estado líquido a -169º. En ellas se le devuelve a su estado gaseoso y se introduce en la red de gasoductos. Nuestro país recibe unos ocho buques a la semana.
Esta situación de 'overbooking' se produce porque ha caído la demanda de gas en la mayoría de los países, tanto la industrial -por una menor actividad y sus elevados precios-, como la doméstica -por las altas temperaturas-. Todo ello está provocando también una caída de los precios del gas, que están en mínimos desde hace varios meses.
Actualmente, la media de gas almacenado en la UE supera el 92%, lo que técnicamente supone un lleno prácticamente total. Nuestro país está por encima de esa media (93%), igual que Alemania (96%), Francia (99%) e Italia (94%).
MÁS INFORMACIÓN
Esta coyuntura está afectando al sistema gasista español que gestiona Enagás. Por ello, emitió el lunes una declaración de 'situación de operación excepcional nivel 0' dados los altos niveles de existencias en los tanques de las plantas de regasificación, lo que está provocando algunos retrasos en las descargas programadas.
«Esta situación no es un hecho aislado del sistema gasista español, sino que se repite en otros países de nuestro entorno», señala esa declaración a la que ha tenido acceso ABC. Y añade que este episodio «está previsto que se mantenga, al menos, hasta la primera semana de noviembre de este año«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete