Las criptomonedas y la Declaración de la Renta 2022/2023: esto debes hacer para evitar una multa de Hacienda
Desde su nacimiento, el número de usuarios de este medio digital de intercambio no ha parado de crecer
Declaración de la Renta y criptomonedas: los casos en los que estás obligado a declararlas
Hacienda advierte: no declarar las criptomonedas puede conllevar una multa

Las criptomonedas son un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Nacieron en 2009 como un concepto nuevo de divisas, al margen del control tradicional tanto de los gobiernos como de las instituciones, y seis años más tarde se convirtieron en un medio de pago legal en España.
Desde entonces sus usuarios no han parado de crecer y, en 2021, se creó en la Declaración de la Renta un nuevo apartado solo para que señalar las ganancias y las pérdidas obtenidas con criptomonedas.
Declarar criptomonedas
Según se explica en el portal especializado Infoautónmos, no es obligatorio presentar la Declaración si los ingresos totales obtenidos (ya provengan de nóminas, intereses, dividendos, alquileres o ganancias de criptomonedas) no superan los 1.000 euros. Una vez se sobrepasa dicha cantidad, es necesario declarar ante la Agencia Tributaria.
Ahondando en el tema de las criptomonedas, la página web asegura que, al incluirlas en la Declaración de la Renta, deberán figurar obligatoriamente las ganancias. Por el contrario, «en el caso de las pérdidas, no es obligatorio reflejarlas, sino que es opcional». Aunque los expertos recomiendan «hacerlo para compensar en el futuro las pérdidas y las ganancias».
A partir de ahí, «hay que marcar la casilla 1626 de la Declaración de la Renta indicando la fecha y el valor de adquisición de las criptomonedas para que el programa calcule automáticamente la ganancia o pérdida obtenida en el período», prosiguen en la web.
Multas para combatir irregularidades
Por otra parte, también se habla del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, que refleja los «riesgos fiscales» de las criptomonedas y anuncia medidas para controlarlas. Entre ellas, como se recoge en el Proyecto de Ley de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, sanciones de 5.000 euros para los usuarios e inversores que engañen u oculten información sobre su uso y propiedad.
La página web también señala que «habrá sanciones cuando se retrase la entrega de la información relacionada con las criptomonedas en cartera»: ascenderá a cien euros «por cada dato o conjunto de datos referidos a cada elemento patrimonial individualmente considerado según su clase, con un mínimo de 1.500 euros, cuando la declaración haya sido presentada fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración tributaria».