ESPECIAL HISPANO-ALEMÁN

Una conversación cultural cada vez más animada

La presencia de España como invitado de honor en la Feria de Fráncfort es solo el visible broche de un rico y creciente intercambio artístico

La cantante española Sílvia Pérez Cruz intervino este martes en la inauguración de la Feria del Libro de Fráncfort EFE

Belén Rodrigo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La presencia de España como país invitado de honor en la Feria del Libro de Fráncfort no responde a una causalidad, sino que es el resultado de muchos meses de trabajo conjunto entre ambos países cuyas relaciones culturales atraviesan un dulce momento. Han sido más de 70 escritores, ilustradores, editores, traductores, entre otros, los que han estado presentes en la cita literaria que finaliza hoy en la ciudad alemana. Tal y como resaltan desde la Embajada de Alemania en España, los dos países tienen un amplio público lector que se constata en la cantidad de nuevas ediciones. El año pasado hubo en Alemania 71.640, mientras que en España fueron 74.589. Además, se tradujeron al alemán cerca de 1.000 obras, muchas también de autores latinoamericanos, mientras que al español fueron alrededor de 400 autores alemanes.

 Antonia Blau, directora del Goethe-Institut Madrid (la institución cultural de la República Federal de Alemania en el extranjero), llegó a la capital española a comienzos de 2021 y desde entonces se ha esforzado por conocer las inquietudes de los distintos sectores culturales, entre ellos el editorial. «Entramos en diálogo con los artistas, estructuras, agentes locales. No se trata de exportar a España cultura alemana. Es importante escuchar y aprender», afirma la directora del centro. De estas charlas nacieron las ideas para programar durante un año esta gran cita editorial. «Hemos propuesto, por ejemplo, nuestro espacio como residencia para escritores españoles con sus traductores alemanes cuyo trabajo es muy importante pero también invisible», resalta Blau. Cree que todavía falta conocerse mejor, «es una amistad algo distante y no apasionante y algo hay que hacer», añade.

«La imagen de Alemania actual no es muy conocida en España», continua Antonia Blau. Tras presenciar la feria en la ciudad germana la directora del Instituto Goethe espera que ahora se pueda utilizar todo el entusiasmo vivido «para cambiar esta amistad distante y convertirla en un romance». Para conseguirlo hace falta trabajo porque «hay mucho por hacer». Resalta además que la perspectiva española es muy importante para Alemania.

Cada año en este centro eligen un enfoque cultural para las actividades que se van a llevar a cabo y este año ha sido la literatura. «Los encuentros literarios han funcionado muy bien y también tenemos proyecciones de películas alemanas con las temáticas que tratamos en el podcast (memoria, nuevas generaciones, juventud). Cuentan también con una biblioteca con libros tanto en alemán como traducidos al español.

En cuanto a la enseñanza del idioma, fue en el año 2021 cuando se registró un gran interés por estudiar alemán, «probablemente para muchos jóvenes la motivación del estudio fue encontrar trabajo en Alemania», explica la directora del centro. Tras la fuerte bajada de la pandemia los números se están consolidando y «hay mucho interés de jóvenes y niños y eso es muy bueno».

Desde la Embajada creen que la barrera del idioma es cada vez menor a la hora de conocer mejor la cultura de ambos países. Hay iniciativas que ayudan a estrechar estos lazos, como, por ejemplo, la emisora Deutsche Welle, que ofrece a través de su página web en más de 30 idiomas noticias, entre otros, sobre diferentes aspectos de la cultura y el deporte en Alemania.

Intercambio

El Instituto Goethe tiene entre sus objetivos, además de la difusión de la enseñanza del idioma alemán, fomentar el intercambio y la cooperación cultural de vanguardia. «Para ello, trabaja intensamente con diferentes instituciones españolas como Conde Duque, Los Teatros del Canal, Matadero, La Casa Encendida, etc…», puntualizan desde la Embajada de Alemania en España donde, al igual que los consulados, trabajan estrechamente con diferentes organizaciones culturales. En Madrid por ejemplo, están programados eventos con la Institución Libre de Enseñanza y Cine en Alemán en el Festival Alcine.

Alemania ha realizado grandes contribuciones en los campos del arte, el cine y el deporte que influyen en la percepción del país a nivel internacional. «Los clásicos alemanes en los ámbitos de la música, la literatura y las artes son aún hoy de gran relevancia», señalan. Además, la creciente diversidad del paisaje cultural alemán se percibe como una fuerza y también es un símbolo de la apertura del país germano. «Los temas tratados en el ámbito cultural, en el teatro de vanguardia y las artes visuales, se han diversificado en los últimos años y reflejan con fuerza los cambios y la evolución de la sociedad. El multiculturalismo es una realidad en Alemania y esto se ve plasmado, por ejemplo, en la literatura alemana contemporánea». Alemania también está presente culturalmente entre sus vecinos europeos más jóvenes con una amplia oferta de conciertos y festivales por ejemplo de música electrónica en Berlín. «Eso es lo que conecta a muchos jóvenes con Alemania», puntualizan.

Un amplio calendario de citas

Una de las citas culturales alemanas que más tiempo lleva en Madrid es el Festival POETAS, que celebró el pasado 4 de octubre su decimosexta edición. Desde sus orígenes busca promover el diálogo entre las artes para extraer, con una mirada sobre el presente, su memoria poética. Además, el Instituto Goethe trabaja en conjunto con la Alianza Francesa y otras instituciones en el festival anual Flipas, un laboratorio de Culturas Urbanas que une a artistas internacionales y locales en encuentros y talleres.

En la edición de este año que finaliza el día 26, participan artistas franceses, alemanes, españoles y de diversos países latinoamericanos, en los ámbitos del graffiti, rap, spoken world, música electrónica, performance, dibujo y producción audiovisual. Un proyecto que nace para dar voz a los sin voz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación