ECONOMÍA
Cómo consultar el estado de la Declaración de la Renta 2023
Aprende a utilizar el sistema VERIFICA para la autocorrección de declaraciones y agiliza tu devolución
Declaración de la Renta 2022-2023: fechas clave y novedades
Cómo pedir cita a Hacienda para hacer la Declaración de la Renta 2023 por teléfono

La declaración de la Renta es un trámite anual que realizan todos los ciudadanos que tienen ingresos durante el año fiscal. Una vez realizada la declaración, se puede optar por el pago fraccionado o por la devolución de los importes pagados de más a la Agencia Tributaria. Si has optado por la devolución, es posible que quieras consultar el estado de tramitación para saber cuándo se hará efectiva. En este artículo te explicamos cómo hacerlo.
Para empezar, es importante destacar que la consulta del estado de tramitación de una devolución de Renta se puede hacer a través de los servicios de «Renta 2022» de la Agencia Tributaria. Para acceder a tu expediente y comprobar el estado de tu devolución, tendrás que entrar en el servicio de tramitación de borrador / declaración (Renta WEB).
Una vez dentro, tendrás que identificarte con alguna de estas tres opciones: con certificado o DNI electrónico, con Cl@ve PIN (si estás registrado en el sistema Cl@ve PIN) o con la referencia del borrador/declaración de Renta 2022, que consta de seis caracteres.
Una vez identificado, podrás comprobar el estado de tramitación de tu devolución en el apartado «Estado de Tramitación» del expediente. Dependiendo de la situación del expediente, aparecerá alguno de estos mensajes: «Su declaración se está tramitando», «Su declaración está siendo comprobada», «Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted», etc.
Si la declaración es correcta y se han efectuado las comprobaciones oportunas, aparecerá un mensaje indicando cuándo se emitirá la devolución. Por otro lado, es importante destacar que la devolución de la renta se puede retrasar si se han producido errores en la declaración o si la Agencia Tributaria necesita realizar comprobaciones adicionales.
En estos casos, el estado de tramitación de la devolución puede indicar que la declaración está siendo comprobada o que se requiere documentación adicional para continuar con el proceso. En estos casos, es recomendable contactar con la Agencia Tributaria para obtener más información sobre el estado de la declaración y qué acciones se pueden tomar para agilizar el proceso.
Sistema VERIFICA para la autocorrección de declaraciones
Si la devolución sigue pendiente, es recomendable que accedas a tu expediente para comprobar si se encuentra dentro del sistema «VERIFICA (Autocorrección de declaraciones)». Este sistema permite agilizar la devolución a los contribuyentes que cumplan los requisitos necesarios.
Para acceder a «VERIFICA», tendrás que utilizar certificado electrónico, DNIe o Cl@ve PIN. Si la corrección la realiza un tercero, será necesario que disponga de dos apoderamientos por parte del contribuyente: uno para recibir notificaciones y otro general para realizar trámites tributarios o específicos para la gestión de la declaración del IRPF.
Dentro del sistema «VERIFICA», se informa al contribuyente de la existencia de incidencias en su declaración y de una posible minoración de su devolución. Si decides seguir adelante con el procedimiento, se te notificará una propuesta de liquidación con la devolución minorada.
En resumen, para consultar el estado de tramitación de una devolución de renta, es necesario acceder a los servicios de «Renta 2022» y entrar en el expediente a través de la opción «Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB)». Dependiendo de la situación del expediente, se mostrará un mensaje indicando el estado de tramitación de la devolución.