Economía
Consulta cuántos años de cotización necesitarás para cobrar el 100% de la pensión tras la nueva reforma
La nueva reforma de las pensiones trae cambios significativos como la edad de jubilación, que se irá modificando en los próximos años
¿Cuánto subirá la pensión en 2023? Conoce la cuantía máxima bruta y neta
![Mujer en bicicleta](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/economia/2023/03/22/jubilacion-RCRpgameczxO9MNTihrFEAK-1200x840@abc.jpg)
La última propuesta del Gobierno en la nueva reforma de las pensiones plantea que éstas se calcunes con los últimos 25 años cotizados, o los 27 mejores de 29. Es por eso que muchas personas se están preguntando cuándo podrán jubilarse sin perder parte de su pensión, es decir, en qué año podrán retirarse del trabajo y disfrutar del 100% de la prestación.
Esta propuesta fija dos opciones de cálculo y la Seguridad Social aplicará de oficio la más beneficiosa para el pensionista. Se dará la posibilidad de calcular la pensión en base a los últimos 25 años cotizados, como se hace actualmente, pero también habrá una opción que consiste en realizar el cálculo en base a los 29 últimos años cotizados y descartar los dos peores, o lo que es lo mismo, elegir los 27 mejores.
El cálculo de estas cotizaciones puede afectar a la bonificación total de la pensión, que variará en función de los años trabajados, con la obligación de tener un mínimo de días cotizados a la Seguridad Social.
Años cotizados para cobrar el 100% de la pensión desde 2027
El actual sistema de pensiones permite jubilarse con 65 años a aquellas personas que cuenten con suficientes cotizaciones, pero si no se superan, la edad irá aumentando hasta 2027, cuando se prevé que finalice la reforma y la edad ordinaria sea de 67 años.
Por ejemplo, en 2023 la edad de jubilación se situará en los 65 años si el trabajador cuenta con al menos 37 años y nueve meses cotizados a la Seguridad Social, por lo que los nacidos entre 1957 y 1958 podrás jubilarse este año. En caso de no superarlas, la edad de jubilación será a los 66 años, es decir, el próximo año.
Si ponemos la mira en 2027, la reforma de pensiones establece que será necesario tener 38 años y 6 meses para jubilarse a los 65 años, que en caso de no alcanzarse, se aumentatá hasta los 67 años.
![Tabla para cobrar el 100% de la pensión](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/economia/2023/03/22/image_20230322120615-U34228435168And-624x385@abc.png)
De esta forma, para cobrar el 100% de la pensión si te jubilas entre el 2023 y el 2026 necesitarás tener 36 años y seis meses, mientras que a partir de 2027 será necesario tener 37 años cotizados.