Los consejos del Banco de España para pagar menos hipoteca
La institución ofrece una guía dirigida a los deudores con dificultades para hacer frente al pago de las cuotas
Estas son las razones por las que el banco puede denegarte la hipoteca
Hernández de Cos (Banco de España) prevé tipos altos «por un tiempo prolongado»

Las hipotecas han experimentado una subida notable de las cuotas en los últimos meses. Desde el Banco Central Europeo se sigue desde hace meses una política de subida de tipos para enfriar la economía. Esto tiene un efecto directamente al euríbor, el valor de referencia para la mayoría de préstamos para vivienda en España.
El precio del dinero se sitúa en la actualidad en el 3,75%, algo que no se veía desde 2008. Por su parte, la media del mes de mayo del euríbor se sitúa en el 3,836% lo que implica que la cuota a revisar de la hipoteca será mayor. Todavía no está claro hasta dónde llegará este índice, aunque todo dependerá de hasta qué punto quiera llegar el BCE con la subida de tipos.
Esta situación ha provocado que las continuas revisiones sobre las cuotas de las hipotecas ahoguen a muchas familias a la hora de hacer frente a las mensualidades. De hecho, para solventar esta situación el Gobierno puso sobre la mesa una serie de medidas para facilitar el pago de las hipotecas actualizando el Código de Buenas Prácticas pactado con la banca.
En este contexto, el Banco de España también ofrece en su página web una guía de herramientas para personas que tienen dificultades para afrontar los pagos publicada en el mes de marzo de este año.
Los consejos del Banco de España para aliviar el pago de las hipotecas
Una de ellas es llevar a cabo una renegociación de las condiciones de los préstamos que consiste en una modificación por parte de la misma entidad o una subrogación del acreedor (un cambio de entidad) en casos en los que otra pueda ofrecer mejores condiciones.
También es posible optar por una refinanciación de la deuda, que como explica el Banco de España se produce cuando se agrupan varios préstamos y se sustituyen por otro u otros, o cuando se solicita financiación adicional.
Por otro lado, existen e la aplicación de medidas especialmente diseñadas para reducir la carga asociada a los préstamos con garantía hipotecaria sobre vivienda habitual, en caso de que se cumplan las condiciones específicas recogidas en el Código de Buenas Prácticas. Asimismo, en situaciones de insolvencia, el cliente siempre puede pedir acogerse a las medidas previstas en el mecanismo de segunda oportunidad.
Revisar todos lo condicionantes de la hipoteca
A pesar de que existen diversas medidas, estas están fundamentalmente dirigidas a personas que en la actualidad están experimentando algún tipo de dificultad para pagar sus créditos.
MÁS INFORMACIÓN
Antes de aplicar cualquier media, el Banco de España recomienda entender la forma en la que afecta el euríbor y de qué forma afectaría cada una de las medidas. Del mismo modo, hay que asegurarse de qué tipo es la hipoteca (tipo fijo o variable) y cómo se puede negociar con el banco. Así recuerda que existen medidas específicas diseñadas según las circunstancias de cada persona.
Para ello, se debe identificar, comprender su efecto y entonces realizar los trámites correspondientes.