La CNMC exige a Correos que cambie su contabilidad y corrija sus cuentas desde 2016
El regulador avisa de que el operador postal está incluyendo las notificaciones administrativas como cartas certificadas, lo que le reporta compensaciones al incluirlo como SPU
Serrano se deja un millón y medio de euros en ideas para reconvertir Correos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha exigido a Correos que cambie aspectos de su contabilidad y corrija las cuentas presentadas desde el ejercicio 2016. En concreto, el regulador ha pedido al operador postal que deje de considerar ... las notificaciones administrativas como cartas certificadas, que sí están dentro del Servicio Postal Universal (SPU).
Correos es la compañía designada por Ley para prestar el SPU, que se traduce en un conjunto de servicios postales que deben garantizarse de forma permanente en todo el territorio, con determinados estándares de calidad y a precios asequibles para los usuarios. Por ofrecer este servicio, Correos recibe una compensación por parte del Gobierno por la «carga financiera injusta» que le supone cumplir con estas obligaciones de servicio público.
Solo forman parte del SPU los envíos nacionales y transfronterizos (ordinarios y certificados) de cartas, tarjetas postales (hasta 2 kg) y paquetes postales (hasta 20 kg), mientras que las notificaciones son «una comunicación o puesta en conocimiento de una decisión administrativa, que afecta a los derechos o intereses de cualquier persona física o jurídica».
Al considerar las notificaciones administrativas como cartas certificadas, Correos se beneficia: las notificaciones administrativas generaron el 27% de los ingresos del segmento postal tradicional en 2020, según la CNMC.
Correos «no respeta la separación contable que debe existir entre servicios incluidos y excluidos del ámbito del SPU con el consiguiente impacto material en los resultados de su contabilidad analítica», apunta el regulador. Por ello, ha solicitado a la compañía que dirige Juan Manuel Serrano que introduzca en su sistema de contabilidad de costes del ejercicio 2021 las modificaciones precisas para corregir la incidencia, y le reitera que debe presentar también los resultados corregidos de los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.
Apunta la CNMC que el incumplimiento de este requerimiento podrá ser considerado como una infracción administrativa de las previstas en el Título VII de la Ley Postal.
La compañía no ha publicado sus resultados
El foco está puesto sobre los resultados de Correos de 2022, que no han sido publicados aún, pese a que las cuentas ya fueron firmadas por el consejo de administración de la compañía el pasado marzo.
Cabe destacar que, pocos días antes de cerrar el pasado ejercicio, a comienzos de marzo, Correos cesó a la que hasta entonces era su directora financiera, Adis Castaño, y nombró director financiero del grupo a Santiago Ferrer Puga. En el último año, Ferrer había sido director de transformación en Dia y, previamente, había ocupado la dirección financiera de Dufry en varios países.
Castaño estuvo al frente del área financiera de la empresa pública desde febrero de 2021, con el objetivo de sustituir en el puesto a Roberto Ducay tras su dimisión.
En estos dos últimos años, la directora financiera formó parte de los planes de expansión internacional del grupo Correos y de la puesta en marcha de los nuevos negocios, como el de Correos Cargo, el de Correos Frío o el de Correos Market, por citar algunos. En el último ejercicio, además, el grupo decidió absorber su filial Nexea, tras encadenar varios años con pérdidas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete